Otorga SST atención especializada a pacientes con VIH/ SIDA y hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una atención integral y de manera gratuita, los servicios de salud de Tamaulipas cuentan con cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual  (CAPASITS) los cuales se encuentran distribuidos en los municipios de Victoria, Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, así como dos módulos de Sistema Integral de Atención Hospitalaria (SAIH) ubicados en el Hospital General de Mante y Hospital General de Tampico.

El titular del departamento de Prevención y Atención del VIH/SIDA y Hepatitis, Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, destacó que estas unidades especializadas en el tratamiento diagnóstico y control del SIDA, no solamente atiende a las personas que necesitan tratamientos para este padecimiento, sino a quienes son detectados con hepatitis C y cualquier tipo de enfermedad de trasmisión sexual.

“Una nueva modalidad que ha implementado el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro y con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, es que este tipo de servicios se aplique en todas las unidades de segundo nivel y la intención es que los usuarios, que por alguna circunstancia no pueden trasladarse mensualmente a consulta a estos centros, se atiendan en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Rodríguez.

Dijo que actualmente se atiende a 4 mil 532 pacientes en estas unidades y aunque también se les otorga los servicios en cualquier hospital, éstos no cuentan con los medicamentos e insumos para tratarlos, ya que están concentrados en los CAPASITS y deben ser solicitados a los mismos, por ello la aplicación de esta nueva modalidad.

Explicó que estas unidades de salud, proporcionan servicios de atención especializada de forma ambulatoria y parte fundamental de sus funciones es la prevención y promoción, además de apoyo psicológico tanto a las personas afectadas como a sus familiares.

De igual manera cuentan con atención médica integral, medicamentos antirretrovirales, enfermería, trabajo social, estudios de laboratorio, talleres, entre otras atenciones para las personas con VIH, enfermedades de trasmisión sexual y hepatitis C, aunque no estén cubiertos por regímenes de seguridad social.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.