Organiza UAT participación de universitarias en eventos del Día Internacional de la Mujer

Dentro de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reunirá la participación de profesoras, investigadoras y estudiantes en una serie de actividades en las que se destacan los temas de igualdad de género, inclusión, empoderamiento y espacios libres de violencia.

            En ese contexto, se ha programado el evento MujerEs UAT, a desarrollarse durante la semana del 6 al 10 de marzo mediante conferencias, talleres, cursos y conversatorios que se realizarán en las facultades, unidades académicas, escuelas y distintas sedes de la casa de estudios en el estado.

            Entre las actividades está la conferencia “Una historia rarámuri", que será dictada por la Mtra. Cristina Gardea Espino en la Facultad de Enfermería Victoria. La ponencia abordará los desafíos que enfrenta la enfermera indígena en los pueblos originarios para promover la salud.

En la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, personal de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas brindará la charla “Violencia en el noviazgo", con el propósito de sensibilizar a la juventud respecto a las consecuencias graves que esta conducta puede producir en la salud mental.

En la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades se presentará la exposición “Mujeres UAT en la historia", dedicada a tamaulipecas que marcaron la historia con su trabajo, valor, dedicación y talento, y que son una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

En ese mismo plantel del Campus Victoria se realizará el conversatorio con el tema “Mujeres en el modelo de enseñanza STEM", dirigido por la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien abordará ese enfoque integrador que fomenta el interés de las estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de habilidades importantes.

En la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria se desarrollará el círculo de lectura “Mujeres MagniFICas", con las historias de vida de las mujeres que hoy son inspiración de las nuevas generaciones.

De igual manera, en la Facultad de Comercio y Administración Victoria estará la exposición “Mujeres UAT emprendedoras", donde las alumnas de ese plantel presentarán sus productos y servicios, así como ideas de negocios.

El Centro de Desarrollo Municipal de la UAT promueve el curso “Hombres contra la violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños. Masculinidades alternativas", cuyo propósito es sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el fomento de las relaciones libres de violencia.

Cabe destacar que la UAT cuenta con una política de igualdad de género que da cumplimiento a la Ley General de Educación Superior, que mandata contar con las áreas e instrumentos necesarios para atender y promover una cultura de respeto hacia todas las personas.

En ese sentido, la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos fortalece la igualdad al interior de la casa de estudios mediante acciones que permitan construir y promover una cultura de paz, prevenir y erradicar las distintas formas de violencia que viven las mujeres, promover el liderazgo femenino y reducir la brecha histórica de desigualdad entre hombres y mujeres.

Actualmente, la UAT tiene una matrícula estudiantil conformada en 51% por mujeres y una planta docente cuyo 45% son profesoras; además, en un hecho histórico, el gabinete actual de la administración central de la Universidad tiene una participación mayor de mujeres en puestos directivos.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.