Organiza ITACE Tercer Encuentro con Madres y Padres de Familia

-Madres, padres de familia, estudiantes y docentes de la institución en la zona sur, participaron en el encuentro realizado en Tampico

Tampico, Tamaulipas.– Con la intención de que las madres y padres de familia tengan un papel preponderante durante la educación de sus hijas e hijos, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) organizó el Tercer Encuentro de Madres y Padres de Familia en el Teatro del Espacio Cultural Metropolitano de Tampico.

Estudiantes, madres y padres de familia y docentes que pertenecen a la institución en la zona sur participaron en este encuentro, donde se busca reforzar la comunidad y compromiso educativo entre las familias.

La directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado, destacó la importancia de este encuentro, en donde madres y padres junto a sus hijas e hijos estudiantes comparten vivencias entre ellos y hacia las otras familias, creando una red de apoyo más sólida.

Además, representa una oportunidad para intercambiar experiencias, estrategias y recursos que les permitan enfrentar los retos de la convivencia familiar cotidiana.

“Hemos trabajado arduamente para transformar una institución unida, donde las madres y los padres se sientan acompañados y las y los docentes puedan capacitarse continuamente. A pesar de que el camino no ha sido fácil, hemos encontrado fuerza en la unidad”, resaltó.

Destacó que la oferta académica del Instituto se ha transformado con especialidades que permitirán a los estudiantes integrarse a sectores tecnológicos y productivos que demandan innovación y especialización en la entidad, acorde con las necesidades del mundo actual.

“Somos un modelo único en el país, ya que en el ITACE se encuentran dos subsistemas: el CECyTE Tamaulipas (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos) e ICAT Tamaulipas (Instituto de Capacitación para el Trabajo), lo que hace que la educación y la capacitación sean el motor de la transformación de la institución, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya”, enfatizó.

Durante el encuentro, también se entregaron 33 constancias de cursos de capacitación y 17 títulos profesionales a ex estudiantes. Además, se firmaron convenios de colaboración con los gobiernos municipales de Altamira, Madero y Tampico para capacitar al personal municipal y permitir que los estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales a través de la integración del nuevo modelo de educación dual.

En el encuentro se contó con la presencia de los alcaldes de la zona sur que firmaron el convenio, así como de Rolando de Jesús López Saldaña, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), como testigo de honor.

Además, asistieron autoridades educativas estatales, como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, y el comisionado de la DGETI en Tamaulipas, Olegario Muñiz Cura, entre otros.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.