Organiza ITACE Tercer Encuentro con Madres y Padres de Familia

-Madres, padres de familia, estudiantes y docentes de la institución en la zona sur, participaron en el encuentro realizado en Tampico

Tampico, Tamaulipas.– Con la intención de que las madres y padres de familia tengan un papel preponderante durante la educación de sus hijas e hijos, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) organizó el Tercer Encuentro de Madres y Padres de Familia en el Teatro del Espacio Cultural Metropolitano de Tampico.

Estudiantes, madres y padres de familia y docentes que pertenecen a la institución en la zona sur participaron en este encuentro, donde se busca reforzar la comunidad y compromiso educativo entre las familias.

La directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado, destacó la importancia de este encuentro, en donde madres y padres junto a sus hijas e hijos estudiantes comparten vivencias entre ellos y hacia las otras familias, creando una red de apoyo más sólida.

Además, representa una oportunidad para intercambiar experiencias, estrategias y recursos que les permitan enfrentar los retos de la convivencia familiar cotidiana.

“Hemos trabajado arduamente para transformar una institución unida, donde las madres y los padres se sientan acompañados y las y los docentes puedan capacitarse continuamente. A pesar de que el camino no ha sido fácil, hemos encontrado fuerza en la unidad”, resaltó.

Destacó que la oferta académica del Instituto se ha transformado con especialidades que permitirán a los estudiantes integrarse a sectores tecnológicos y productivos que demandan innovación y especialización en la entidad, acorde con las necesidades del mundo actual.

“Somos un modelo único en el país, ya que en el ITACE se encuentran dos subsistemas: el CECyTE Tamaulipas (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos) e ICAT Tamaulipas (Instituto de Capacitación para el Trabajo), lo que hace que la educación y la capacitación sean el motor de la transformación de la institución, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya”, enfatizó.

Durante el encuentro, también se entregaron 33 constancias de cursos de capacitación y 17 títulos profesionales a ex estudiantes. Además, se firmaron convenios de colaboración con los gobiernos municipales de Altamira, Madero y Tampico para capacitar al personal municipal y permitir que los estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales a través de la integración del nuevo modelo de educación dual.

En el encuentro se contó con la presencia de los alcaldes de la zona sur que firmaron el convenio, así como de Rolando de Jesús López Saldaña, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), como testigo de honor.

Además, asistieron autoridades educativas estatales, como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, y el comisionado de la DGETI en Tamaulipas, Olegario Muñiz Cura, entre otros.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.