Ofrece UAT el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales

El posgrado está reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad SEP-CONACYT.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), informa que se encuentra abierto el proceso de admisión para el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, programa reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales tiene como propósito formar investigadores capaces de desarrollar investigaciones originales que generen conocimientos básicos y aplicados útiles para la solución de problemáticas ecológicas y de manejo de recursos naturales a nivel local, regional, nacional e internacional, haciendo pertinente el compromiso de su haber social y contribuir al desarrollo del país.
Según la convocatoria 2022, la fecha límite para la recepción de documentos es el 12 de julio; la entrevista con el Comité de Admisión es el día 11 del mismo mes.
El examen TOEFL está programado del 20 al 24 de junio, el examen CENEVAL EXANII III se aplicará el 2 de julio y el curso propedéutico se desarrollará los días 4 y 5 de ese mes.
El examen de admisión se realizará el 8 de julio. Los resultados serán publicados el 20 de ese mismo mes. Las inscripciones se llevarán a cabo del 9 a 13 de agosto, para iniciar clases el 15 de agosto de 2022.

La invitación es para profesionistas con interés en el cuidado del medioambiente, que cuenten con nivel de maestría afín a los objetivos y lineamientos de este posgrado, como pueden ser en ecología y manejo de recursos naturales, en ciencias, en biología, en ciencias veterinarias y zootécnicas; en manejo integral de zonas costeras; en ciencias forestales, en ingeniería ambiental y en biotecnología.
Tiene como propósito generar cuadros especializados que respondan a los retos que enfrenta el planeta en el tema ambiental. Algunas ventajas de este programa es que cuenta con becas para los alumnos que ingresen, y el total de su planta docente se encuentra en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Para más información, dirigirse al IEA de la UAT, ubicado en División del Golfo 356, col. Libertad en Ciudad Victoria, o llamar al teléfono 834 318 18 00, extensiones 1605 y 1613. También está disponible el correo sgmora@docentes.uat.edu.mx y la página de Facebook del Instituto de Ecología Aplicada.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.