Ofertará ITACE carreras de inteligencia artificial, semiconductores y microelectrónica en Tamaulipas

-A partir del próximo ciclo escolar, la institución contará con estas innovadoras y estratégicas especialidades técnicas en sus planteles de Reynosa, Matamoros, Victoria y Altamira.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En una decisión estratégica que impulsa la educación técnica de vanguardia en el estado, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) obtuvo, por parte de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (CECyTEs), la autorización oficial para impartir las carreras técnicas en inteligencia artificial, semiconductores y microelectrónica en el estado.

La directora general del instituto, Claudia Anaya Alvarado, informó que estas nuevas ofertas educativas se unen a la especialidad de ciberseguridad, que ya se imparte en los cuatro planteles del estado, y que responden a la creciente demanda de formación en tecnologías avanzadas, alineándose con el objetivo de formar a las y los jóvenes tamaulipecos para enfrentar los retos del mercado laboral global.

Destacó que el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, que conduce Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa estas iniciativas educativas estratégicas que fortalecen las capacidades de las y los estudiantes para que aprovechen las oportunidades de las nuevas tecnologías.

Indicó que la llegada de nuevas empresas a Tamaulipas exige talento altamente calificado, y que la implementación de estas carreras técnicas permitirá formar a jóvenes preparados para integrarse a sectores tecnológicos y productivos que demandan innovación y especialización.

La directora general del ITACE subrayó que este logro es resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas, la Secretaría de Educación y la Coordinación Nacional de los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs.

“Con esta autorización, no solo ampliamos nuestra oferta educativa, sino que reafirmamos nuestro compromiso con brindar una educación técnica de calidad, adaptada a las necesidades del sector productivo y a las tendencias tecnológicas actuales”, recalcó.

Las nuevas carreras técnicas en inteligencia artificial, semiconductores y microelectrónica estarán disponibles a partir del ciclo escolar 2025-2026, especialidades en las que las y los estudiantes desarrollarán habilidades en programación, análisis de datos y diseño de sistemas inteligentes, integrando teoría y práctica en un entorno altamente tecnológico.

Con estas nuevas carreras, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo reafirma su liderazgo en la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro, contribuyendo al desarrollo económico y social de la entidad.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.