Obtiene la UAT nuevas acreditaciones que consolidan su calidad educativa

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) consolidó su compromiso con la excelencia académica mediante la entrega de acreditaciones y reacreditaciones a once de sus programas educativos, avalados por seis organismos evaluadores de prestigio nacional. "

Durante la ceremonia, efectuada en el Centro de Excelencia del Campus Tampico, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, dirigió un mensaje en el que destacó la importancia que representan estos reconocimientos para el desarrollo institucional y la calidad educativa.

Con la presencia de autoridades de los organismos de evaluación y acreditación de la educación superior en el país, el rector expresó que este logro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la formación de profesionales íntegros y la vinculación con el desarrollo de Tamaulipas.

En sesión por videoconferencia, desde sus oficinas de la rectoría en Ciudad Victoria, Dámaso Anaya puso en relieve que la colaboración entre la Universidad, los organismos acreditadores y el gobierno estatal es crucial para fortalecer la infraestructura educativa y abrir nuevas carreras.

De igual manera, agradeció a directivos y personal académico de las dependencias de la UAT por su trabajo para obtener la acreditación y reafirmar la calidad de sus programas educativos, subrayando que estos logros reflejan el esfuerzo colectivo para lograr una educación de calidad.

En este marco, las certificaciones fueron otorgadas a las carreras de Ciencias de la Comunicación, Contador Público, Administración, Tecnologías de la Información, Ciencias de la Educación y Psicología, así como Ingeniero en Telemática, del Campus Victoria.

También, la Licenciatura en Derecho, de Nuevo Laredo; Ingeniero en Mantenimiento Industrial, de Río Bravo; y las carreras de Licenciado en Diseño Gráfico y Animación Digital y Técnico Superior Universitario en Música, del Campus Tampico.

Como autoridades de los organismos evaluadores estuvieron presentes: Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, (CONAC); Eduardo Ávalos Lira, del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA); Francisco Javier Solana Ortiz, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); Benito Guillén Niemeyer, del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE); Julio César Quintero Hernández, del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA); y María Elena Urdiales Ibarra, del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

En su oportunidad, cada representante de los organismos acreditadores destacó la relevancia de estos procesos, garantizando que los programas cumplen con estándares académicos de calidad y pertinencia profesional, consolidando a la UAT como una institución líder en educación superior, fortaleciendo su prestigio y compromiso con la excelencia académica.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.