Nombran a Dámaso Anaya vicepresidente de la sesión nacional del CUPIA

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), realizada en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos para fortalecer la educación superior pública en México. "

Durante este encuentro, el rector Dámaso Anaya fue designado como vicepresidente de la sesión, y en su mensaje destacó que este nombramiento reafirma el compromiso de la UAT, en consonancia con los principios del CUPIA, con la cooperación, la solidaridad académica y el intercambio de buenas prácticas como bases fundamentales para fortalecer un sistema educativo público sólido, pertinente y comprometido con el desarrollo nacional.

Asimismo, el rector de la UAT subrayó que, reunirse en este espacio común permite la convergencia de experiencias, la identificación de desafíos y la consolidación de aspiraciones compartidas, constituyendo una oportunidad invaluable para reafirmar la vocación de servicio, innovación y transformación social que caracteriza a las universidades públicas. Dámaso Anaya destacó que la educación superior enfrenta retos complejos en la actualidad, los cuales requieren de un trabajo colaborativo y coordinado que permita a las instituciones impactar en beneficio de la sociedad mexicana.

Los trabajos de la sesión fueron presididos por el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Luis Enrique Palafox Maestre, presidente en turno del CUPIA.

Estuvieron también, el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí; y el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano.

Los titulares de las universidades e instituciones públicas de educación superior abordaron temas como los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto binacional; avances en financiamiento; proyectos con impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; desarrollo de programas educativos estratégicos, especialmente en medicina; promoción de prácticas de vida saludable; fortalecimiento del deporte universitario; procesos de evaluación y mejora continua en la educación superior; así como la elección de representante ante el Consejo Nacional de ANUIES, entre otros puntos.

La participación del rector Dámaso Anaya y su nombramiento como vicepresidente de la sesión representa un nuevo logro que consolida a la UAT como un referente nacional, destacando su contribución al diálogo educativo, la promoción de buenas prácticas y la generación de políticas que fortalecen el sistema de educación superior en México.

El CUPIA es el órgano colegiado de la ANUIES encargado de coordinar el trabajo de las instituciones públicas asociadas

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.