No se desinfló, se reventó

Oscar Almaraz se ha convertido en el principal promotor de la extradición de Eugenio Hernández a los Estados Unidos. No, no leyó mal. El operador financiero del ex gobernador priista tiene dos poderosas razones para ver a Eugenio tras las rejas en el país de Trump.

La primera es que la audiencia en la que se resolverá la extradición de Hernández Flores será apenas 3 días antes de la elección (29 de junio). La segunda es que sin Geño en el panorama político de Tamaulipas, Almaraz se convertiría en el líder de los geñistas en el estado. De ahí que la versión en la que Almaraz tuvo mucho que ver en la detención de su jefe el año pasado haya cobrado fuerza.

Y por eso no extraña que el candidato priista quiera ver a Eugenio fuera del penal de Tamatán, pero para ser trasladado a un celda en los Estados Unidos. La primera razón es fácil de explicar, si el Poder Judicial decide no extraditar a Eugenio, la mancha de influyentismo y corrupción de la que tanto huyen Almaraz y los candidatos del PRI, se convertiría en el primer factor de decisión del electorado a pocas horas de la cita en las urnas.

Sobra decir que eso condenaría su candidatura y sin exagerar hasta su carrera política, y de paso al futuro del PRI en Tamaulipas. La segunda razón por la que Almaraz quiere ver en la prisión de Estados Unidos a Eugenio también es fácil de entender. Almaraz ya se siente suficientemente grande para destetarse de Eugenio. Según sus cálculos, Almaraz ya tiene el dinero suficiente, los contactos nacionales y los operadores necesarios para no necesitar más la protección y el padrinazgo de Eugenio.

Por lo que al dejar de serle útil, Eugenio automáticamente se convierte en un obstáculos para Almaraz. Porque con Geño todavía en el panorama político, el papel de Almaraz siempre será de reparto y no de actor principal. Una tercer razón que ha sido circunstancial es que Almaraz está entrando a su última etapa en la campaña con los peores números en los sondeos, que incluso lo colocan en tercer lugar por debajo de Xico y Gattas. Por si fuera poco, el Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio confirmó que las cuentas del entonces alcalde están siendo auditadas, luego de que se presentó la denuncia correspondiente.

La investigación no es poca cosa, pues incluye su declaración patrimonial, licitaciones de recursos federales e incluso sueldos y compensaciones de funcionarios municipales, así como una revisión de proveedores y contratistas.

Sin olvidar que todavía está pendiente el debate de candidatos municipales, al que Almaraz ha reculado y por eso en cambio ha promovido “foros” en donde no se incluya que los candidatos tengan un intercambio de ideas, no vaya a ser que le lluevan todo tipo de acusaciones en su contra y luego no tenga como contestarlas.

Así que si a toda esa letanía de problemas le agrega usted el tema de Eugenio Hernández, es fácil entender porque Almaraz es el principal promotor de la extradición de su ex jefe y padre político. Tal vez eso esto fue lo que calcularon los funcionarios de la alcaldía cuando decidieron borrar la evidencian en su contra y en contra de Almaraz, con la “desincorporación” de más de 900 bienes municipales que posteriormente y sin ninguna explicación fue borrada de la agenda del cabildo.

La semana pasada ya le decíamos que la campaña de Almaraz había entrado en pánico, y hoy está más que claro. Su campaña no se desinfló, se reventó, y no encuentran la forma de juntar los pedazos.

Pues eso.

a

Es bueno saberlo:

1) Otra prueba de que la campaña de Almaraz está haciendo agua fue el raquítico mitin de campaña que le organizó a Meade. Es cierto que fue entre semana y en horario laboral, pero eso lejos de justificarlo revela el grado de importancia que tiene para el PRI y para Meade una plaza como Victoria.

2) Adriana González, Beba de la Garza y David Salazar Vite no fueron los únicos personajes ligados a la política que asistieron a la boda en San Miguel hace 15 días. También los acompañó Eduardo Rodríguez Berlanga “La Conga” otro ilustre colaboradores de los ex gobernadores priistas.

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas anunció la creación de un Centro de Información Económica para el desarrollo regional. Esto tiene la finalidad de dar seguimiento a los proyectos productivos que se han realizado en zonas como el Altiplano Tamaulipeco y refrenda la misión del Rector José Andrés Suárez Fernández de que la comunidad universitaria se involucre con la sociedad para el beneficio del estado.

4) La Secretaría de Salud hace un llamado para eliminar los criaderos de mosquitos de las casas y así prevenir el contagio de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Para ello se pide eliminar cacharros, tapar cuerpos de agua como tinacos, piletas, botes y cisternas, y no permitir que el agua se acumule en recipientes como macetas o botes.

a

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.