NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRESENTAN AGENDA “¿ME ESCUCHAS?”

La titular del Sistema Nacional DIF dijo que las opiniones de la niñez y la adolescencia merecen ser escuchadas, porque son ideas magníficas que pueden ayudar a que los gobiernos mejoren

·El documento fue presentado ante representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, instancias académicas y organizaciones internacionales

Ciudad de México. En representación de todas las voces y expresiones de la niñez y adolescencia de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) e integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación presentaron la agenda derivada de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, la cual suma la opinión y el sentir de más de un millón 200 mil participantes de los 32 estados de la República.

En el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se realizó el 28 y 29 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, confió en que las instituciones de gobierno tomen en cuenta esta agenda construida con las propuestas de ellas y ellos, y no por personas adultas.

“Sus voces merecen ser escuchadas porque son ideas magníficas y porque pueden ayudar a que el gobierno sea mejor, a que las organizaciones civiles, que a veces están ensimismadas en su propia agenda, escuchen verdaderamente la voz de niñas, niños y adolescentes, y también los poderes Judicial y Legislativo. Realmente tenemos mucho que aprender y gracias a ustedes por enseñarnos.”

En el Salón “Adolfo López Mateos”, el procurador federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, exhortó a las autoridades a seguir trabajando para construir un nuevo camino por ellas y ellos; a no tener miedo como personas adultas y dejarles ser, pues, dijo, no se pierde autoridad; al contrario, se gana mucho si se les permite desarrollarse y eliminar de su vida cualquier factor que pueda dañarles.

Por su parte integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación hicieron un llamado a las autoridades y representantes de los organismos asistentes y solicitaron apoyo para que las propuestas se cumplan y puedan tomar sus propias decisiones, “para estar tranquilos y para que vean desde nuestra perspectiva y derechos quiénes somos y que queremos y por eso los invitamos a reflexionar sobre esta agenda”, coincidieron.

Como representantes de todas las niñas, los niños y adolescentes del país, las y los impulsores tomaron el micrófono y uno a uno explicaron de viva voz cada uno de los 13 puntos que integran la agenda a favor de la niñez y la adolescencia en México: Escucha y respeto en la familia, Derecho al juego, Espacios públicos para la niñez, Inclusión, Cuidado y conservación del medio ambiente, Protección y cuidado de animales de compañía, Derecho a la salud y autocuidado, Derecho a la educación y aprendizaje, Aprender a escuchar a la niñez, Promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Cultura, Arte y deporte, y Cultura de la paz.

Al evento asistieron impulsoras e impulsores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como representantes de los Sistemas Estatales y Municipales DIF y de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, así como enlaces estatales de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional y de las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP), Cultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); las secretarías de la Ciudad de México de Inclusión y Bienestar Social, del Medio Ambiente, de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de la Juventud (Injuve); así como las organizaciones: Fundación Juconi México, Scouts México, Pacto por la Primera Infancia, World Vision, Smile Train, A favor de lo Mejor, por mencionar algunas.

Entre los organismos internacionales participantes se encuentran: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Américo Villarreal destaca avances en materia laboral

Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló.

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.

El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.

SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.

«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.

«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.

El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.

Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.