NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PRESENTAN AGENDA “¿ME ESCUCHAS?”

La titular del Sistema Nacional DIF dijo que las opiniones de la niñez y la adolescencia merecen ser escuchadas, porque son ideas magníficas que pueden ayudar a que los gobiernos mejoren

·El documento fue presentado ante representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, instancias académicas y organizaciones internacionales

Ciudad de México. En representación de todas las voces y expresiones de la niñez y adolescencia de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) e integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación presentaron la agenda derivada de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, la cual suma la opinión y el sentir de más de un millón 200 mil participantes de los 32 estados de la República.

En el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se realizó el 28 y 29 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, confió en que las instituciones de gobierno tomen en cuenta esta agenda construida con las propuestas de ellas y ellos, y no por personas adultas.

“Sus voces merecen ser escuchadas porque son ideas magníficas y porque pueden ayudar a que el gobierno sea mejor, a que las organizaciones civiles, que a veces están ensimismadas en su propia agenda, escuchen verdaderamente la voz de niñas, niños y adolescentes, y también los poderes Judicial y Legislativo. Realmente tenemos mucho que aprender y gracias a ustedes por enseñarnos.”

En el Salón “Adolfo López Mateos”, el procurador federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, exhortó a las autoridades a seguir trabajando para construir un nuevo camino por ellas y ellos; a no tener miedo como personas adultas y dejarles ser, pues, dijo, no se pierde autoridad; al contrario, se gana mucho si se les permite desarrollarse y eliminar de su vida cualquier factor que pueda dañarles.

Por su parte integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación hicieron un llamado a las autoridades y representantes de los organismos asistentes y solicitaron apoyo para que las propuestas se cumplan y puedan tomar sus propias decisiones, “para estar tranquilos y para que vean desde nuestra perspectiva y derechos quiénes somos y que queremos y por eso los invitamos a reflexionar sobre esta agenda”, coincidieron.

Como representantes de todas las niñas, los niños y adolescentes del país, las y los impulsores tomaron el micrófono y uno a uno explicaron de viva voz cada uno de los 13 puntos que integran la agenda a favor de la niñez y la adolescencia en México: Escucha y respeto en la familia, Derecho al juego, Espacios públicos para la niñez, Inclusión, Cuidado y conservación del medio ambiente, Protección y cuidado de animales de compañía, Derecho a la salud y autocuidado, Derecho a la educación y aprendizaje, Aprender a escuchar a la niñez, Promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Cultura, Arte y deporte, y Cultura de la paz.

Al evento asistieron impulsoras e impulsores de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como representantes de los Sistemas Estatales y Municipales DIF y de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, así como enlaces estatales de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional y de las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP), Cultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); las secretarías de la Ciudad de México de Inclusión y Bienestar Social, del Medio Ambiente, de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de la Juventud (Injuve); así como las organizaciones: Fundación Juconi México, Scouts México, Pacto por la Primera Infancia, World Vision, Smile Train, A favor de lo Mejor, por mencionar algunas.

Entre los organismos internacionales participantes se encuentran: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Tamaulipas reconoce el talento y compromiso de policías y bomberos en los XII Juegos Latinoamericanos

Tamaulipas reconoce el talento y compromiso de policías y bomberos en los XII Juegos Latinoamericanos

En representación del gobernador,  Américo Villarreal Anaya, Willy Zúñiga Castillo, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, asistió a la ceremonia de clausura de los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, celebrada en San Luis Potosí.

San Luis Potosí.-En representación del gobernador,  Américo Villarreal Anaya, Willy Zúñiga Castillo, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, asistió a la ceremonia de clausura de los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, celebrada en San Luis Potosí.

Dicho evento fue organizado por la Asociación Internacional de Tácticas Policiales (A.I.T.P.), en coordinación con el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, del 26 de octubre al 01 de noviembre del año en curso.

A nombre del Gobierno del Estado de Tamaulipas, se expresó un especial reconocimiento al Gobierno Municipal, por su hospitalidad, compromiso y excelente organización, que hicieron posible el éxito de este importante encuentro.

Zúñiga Castillo, dijo que estos juegos recuerdan que el deporte, la labor policial y la de los cuerpos de bomberos comparten valores esenciales: disciplina, trabajo en equipo, valor y solidaridad.

Por último, señaló que la importancia de estos eventos radica en que fortalecen los lazos de fraternidad entre las corporaciones de seguridad y rescate de los distintos países participantes, fomentando la cooperación, el intercambio de experiencias y la construcción de comunidades más seguras y unidas.