Muestra Tamaulipas su belleza artesanal en foros nacionales en internacionales

– Fortalece la Secretaría de Turismo, el arte popular de 16 municipios, a través de 61 artesanas y artesanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la madera, el color, tejidos, cestería, talabartería, palma, ixtle, fierro, barro, piedra, pieles, entre otros materiales, artesanas y artesanos tamaulipecos mantienen viva, con orgullo, la cultura, técnicas y tradiciones en un gran mosaico de artesanías.

“La participación en eventos foráneos y extranjeros ha permitido que las artesanías de Tamaulipas lleguen a diversos polos, incluso de índole internacional”, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado.

“Impulsamos y promovemos las artesanías de Tampico, Nuevo Laredo, Camargo, Tula, Jaumave, Jiménez, González, Río Bravo, San Nicolás, Matamoros, Valle Hermoso, El Mante, Reynosa, Bustamante, Soto la Marina y Ciudad Victoria”, añadió.

Señaló que la promoción también ha tenido presencia en grandes foros y encuentros realizados tanto en Estados Unidos — como el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas — como en entidades del país, entre ellas Veracruz, Nayarit, Baja California y la Ciudad de México, por mencionar algunas.

Hernández Rodríguez subrayó que en cada lugar donde se presentan las artesanías tamaulipecas, destacan por su belleza, calidad de materiales y riqueza de colores, generando una gran demanda entre los asistentes.

“En el estado contamos con una vasta riqueza artesanal, desde la cuera tamaulipeca, botas, bolsas, muebles, jabones, bebidas, monturas, sillones y una gran diversidad de productos más. Por ello, estamos analizando y preparando nuevas estrategias para preservar y fortalecer este arte popular”, finalizó.

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

-Campaña de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva entre las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), implementa campañas preventivas en instituciones educativas del medio superior y superior para que los adolescentes y jóvenes conozcan más sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Al respecto, Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, informó que se llevó a cabo un segundo ciclo de conferencias, denominado “INLOVE, Más Amor, Menos Riesgos”, en colaboración con DKT School Prudence, ante más de 1,600 estudiantes del nivel secundaria.

La plática estuvo a cargo del especialista en la materia; el Licenciado en Psicología, Germán Jesús Chávez de la Garza, asistente de coordinación de Programas Sociales en DKT y Condones Prudence, quien proporcionó capacitación profesional sobre salud sexual.

Compartió que este ciclo se realizó entre el 3 y 5 de noviembre, presentando la ponencia en distintas escuelas de Ciudad Victoria, las cuales son; la Secundaria General No. 7 “Eleazar Cervantes Gómez”, Secundaria General No. 8 “Profesor Blas Uvalle González”, Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón”, y la Secundaria Técnica No. 90. Así como en el Parque de Bienestar Nuevo Santander.

“Esta campaña se enfoca en abrir espacios de diálogo y comprensión entre las juventudes, con el propósito de concientizar sobre la salud sexual y reproductiva, abordando temas como el uso de métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, los riesgos de la desinformación y la importancia de tomar decisiones responsables”, puntualizó.

Esta estrategia cumple con los objetivos que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de políticas Públicas que opera el INJUVE, dirigidos a fomentar el bienestar integral de las y los jóvenes.

Por último, Rodríguez Perales, destacó que con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo del doctor Américo Villarreal Anaya, asegura el acceso a la información de calidad con un enfoque basado en los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación.

Además de directivos del Instituto, durante las jornadas estuvieron presentes representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET).