«Monarcas: La Gran Travesía», del SERTV Tamaulipas, finalista internacional en los Premios TAL 2025

«Monarcas: La Gran Travesía», del SERTV Tamaulipas, finalista internacional en los Premios TAL 2025

El Sistema Estatal de Radio y Televisión de Tamaulipas (SERTV), colocó a la entidad entre los primeros cinco lugares internacionales en los Premios TAL 2025, la nominación llegó gracias a “Monarcas: La Gran Travesía”, una serie radiofónica que compite en la categoría Cultura Migrante.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema Estatal de Radio y Televisión de Tamaulipas (SERTV), colocó a la entidad entre los primeros cinco lugares internacionales en los Premios TAL 2025, la nominación llegó gracias a “Monarcas: La Gran Travesía”, una serie radiofónica que compite en la categoría Cultura Migrante.

La producción reúne diez episodios construidos con las voces de hombres y mujeres migrantes de distintos países. Todos comparten un mismo punto en el mapa: la frontera mexicana. Ahí esperan la oportunidad de seguir rumbo a Estados Unidos.

Sus testimonios muestran la migración desde una mirada humana y respetuosa. La serie toma como inspiración el viaje de la mariposa monarca, un símbolo de resistencia y movimiento, para narrar lo que viven quienes cruzan fronteras en busca de seguridad y nuevas oportunidades.

El titular del SERTV, Ulises Brito Aguilar, informó que el proyecto es una coproducción realizada con el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, que busca despertar conciencia social, promover empatía y poner en el centro la dignidad y resiliencia de millones de personas en tránsito. La idea es invitar a la reflexión y fortalecer una cultura de respeto hacia quienes emprenden este camino.

Este reconocimiento llega en un año clave para el organismo, el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Tamaulipas se integró a la Red Internacional de Televisión de América Latina, una alianza que reúne a canales públicos y culturales del continente y con su incorporación se abre la puerta a coproducciones, contenidos fortalecidos y una comunicación pública más sólida.

Con proyectos como “Monarcas: La Gran Travesía”, el SERTV reafirma su compromiso de ofrecer contenidos culturales y sociales de calidad que impulsen a una sociedad informada, crítica y con enfoque humanista.

Impulsa SET lectura para sensibilizar en contra de la violencia hacia las mujeres

Impulsa SET lectura para sensibilizar en contra de la violencia hacia las mujeres

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dentro de la Estrategia Nacional de Lectura, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) organizó la conferencia “Lo que somos y lo que podemos ser”, impartida por Consuelo Terán Rodríguez, magistrada y defensora de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dentro de la Estrategia Nacional de Lectura, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) organizó la conferencia “Lo que somos y lo que podemos ser”, impartida por Consuelo Terán Rodríguez, magistrada y defensora de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

En representación del titular de la subsecretaría, Igor Crespo Solís, la directora de Formación y Superación Profesional de Docentes, Ariadna Miguel Chávez Cobos, encabezó esta actividad, en donde subrayó que esta conmemoración no es solo una fecha más, sino un llamado permanente a reflexionar, tomar conciencia y actuar frente a una problemática que afecta a miles de mujeres.

Destacó que la violencia en todas sus formas sigue siendo una realidad dolorosa entre las y los mexicanos y afirmó que todas las instituciones públicas, como la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), tienen la responsabilidad de contribuir a erradicarla.

“La educación es una de las herramientas más poderosas para prevenir la violencia, promover la igualdad y garantizar los derechos de todas las personas”, añadió.

Reafirmó el compromiso del sector educativo en la entidad de construir espacios escolares y laborales seguros, libres de discriminación y donde cada persona pueda desarrollarse plenamente.

Resaltó que para este propósito se cuenta con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, mediante la SET a cargo del secretario Miguel Ángel Valdez García, impulsa una política educativa incluyente, de respeto y humanista para todas y todos.