Exhorta Salud a la población a vacunarse y completar esquemas

Exhorta Salud a la población a vacunarse y completar esquemas

-Con el lema Vacunarse es Salud la campaña estará vigente del 26 de abril al 3 de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este sábado 26 de abril inicia la Semana Nacional de Vacunación, la primera de este 2025, en donde se contempla la aplicación de más de 53 mil dosis de 14 tipos de biológicos entre las que se encuentra la DPT para tosferina, SR para sarampión y VPH para el virus del papiloma humano que también se aplicará a niños de quinto año de primaria y no escolarizados de 11 años.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que las vacunas estarán disponibles en más de 500 puestos de vacunación que serán instalados en centros comerciales, plazas, estadios, entre otros, e hizo el llamado a participar y prevenir estas enfermedades que se llegan a registrar graves y mortales por la falta de vacuna.

“En este año en Tamaulipas, se tiene un reporte de dos casos registrados de sarampión y 13 casos de tosferina, los cuales no tenían antecedente de vacunación, por ello la importancia de participar en esta campaña intensiva que tiene como principal finalidad mantener el control de padecimientos que son prevenibles con la aplicación de estos biológicos”, destacó el titular de la Secretaría de Salud.

Dijo que con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se destinarán los recursos necesarios para instalar los puestos de vacunación y que en cada unidad del Sector Salud se cuente con las dosis suficientes para cumplir la demanda de aplicación.

Por último mencionó que con estas jornadas preventivas, se hace efectivo el derecho a la salud y se promover el acceso equitativo a las vacunas a los largo de la vida, para mantener la eliminación de padecimientos como la poliomielitis, rubeola, tétanos, tétanos neonatal, entre otros y se avanza a lograr la eliminación de la hepatitis B, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana, entre otras enfermedades.

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

" Participa rector en la firma del convenio nacional de colaboración entre la ANUIES y la Auditoria Superior de la Federación para el mejoramiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas en las universidades públicas. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la reunión nacional de firma del convenio de colaboración celebrado entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que permitirá fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la cultura de integridad en la educación superior, así como el impulso de proyectos de capacitación e investigación para las universidades.

El evento, realizado este martes 14 de octubre, en el auditorio de la ASF en la Ciudad de México, fue encabezado por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, y el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, con la asistencia de rectores y representantes de las universidades públicas del país.

Con su asistencia en la ceremonia, el rector Dámaso Anaya refrendó el compromiso de la UAT con la transparencia y la responsabilidad social universitaria, subrayando la importancia de mantener una administración eficiente, ética y abierta, orientada al fortalecimiento académico y al uso responsable de los recursos públicos en beneficio de la comunidad estudiantil y de la sociedad tamaulipeca.

El acuerdo tiene como propósito consolidar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y gestión institucional en las universidades públicas del país, mediante la cooperación técnica, la capacitación y el intercambio de experiencias que fortalezcan la confianza ciudadana en la educación superior.

De igual manera, se destacó la trascendencia de este convenio que impulsa una nueva etapa de cooperación y fortalecimiento institucional, orientada a consolidar la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua en las universidades públicas del país.

En este contexto, la participación de la UAT reafirma su compromiso de seguir implementando buenas prácticas administrativas y de gestión universitaria que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema educativo nacional.