Mezcal Sierra Chiquita, a la ‘conquista’ de más Países

Representará a Tamaulipas en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico 2019 en Miami.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Mezcal Sierra Chiquita cada día se consolida como uno de los mejores mezcales de México, llevando el orgullo Tamaulipeco a diferentes lugares del país y del mundo. 

Con la invitación al FIBEGA, Mezcal Sierra Chiquita mostrará el sabor y tradición San Carlense a todo el mundo.

FOTO 1

FIBEGA, la feria internacional de turismo gastronómico, se llevará a cabo en los Estados Unidos por primera vez del 10 al 12 de mayo de 2019. 

FIBEGA reunirá a la cultura, gastronomía y destinos de diferentes países y regiones en el Centro de Convenciones de Miami Beach, el que Tamaulipas estará presente y el sabor de nuestro mezcal Tamaulipeco. 

FOTO 2

A la fecha el Mezcal Sierra Chiquita tiene presencia en China, Laos, Vietnam, Australia, Corea, EUA, Canadá, Cuba, Colombia, Argentina, Italia, Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra, España, Alemania, Rusia entre otros, y claro, en diferentes Estados de nuestro País. 

Todas estas acciones se deben al interés del Gobernador a través de la Secretaría de Turismo de impulsar los productos Tamaulipecos y que, por medio de ellos, conozcan la grandeza de Tamaulipas, en el que con el apoyo a la región se impulsa el crecimiento turístico y económico en el Estado.

FOTO 3

a
a
a

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.