Más de 300 estudiantes de la UAT hacen verano en universidades del país y el extranjero

" Alumnos de las diferentes facultades de la UAT participan en el programa Verano de la Investigación Científica Delfín 2025 que tiene presencia en más de 300 instituciones de países como México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú. "

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participa en el Verano de la Investigación Científica Delfín 2025, con la asistencia de 385 estudiantes integrados en las diferentes modalidades de este programa que promueve la vinculación entre estudiantes, docentes e investigadores de instituciones y centros de investigación superior de alto prestigio.

Mediante esta participación, la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado reafirma el compromiso de la UAT con la movilidad académica y la internacionalización del conocimiento, facilitando la integración de los universitarios en proyectos científicos y tecnológicos en diversas áreas del saber.

Durante el periodo del 9 de junio al 25 de julio de 2025, un total de 385 estudiantes de la UAT realizan estancias académicas dentro del Programa Delfín. De ellos, 159 realizan su asesoría académica de forma virtual con investigadores de otras instituciones; mientras que 198 llevan a cabo su estancia de manera presencial con académicos de la propia UAT. Además, 28 estudiantes se integraron presencialmente a proyectos de investigación en otras universidades, tanto nacionales como internacionales.

De igual forma, la UAT recibe a 151 estudiantes provenientes de diversas instituciones del país y del extranjero; de los cuales 120 participan en modalidad virtual bajo la asesoría de docentes e investigadores de la universidad, y 31 realizan su estancia de forma presencial en facultades y centros de investigación.

En cuanto al personal académico, un total de 197 investigadoras e investigadores de la UAT se integraron como asesores; 105 de ellos en la modalidad virtual y 92 presencial, brindando acompañamiento académico y científico a los jóvenes participantes.

Las áreas del conocimiento en las que se desarrollan estos proyectos incluyen: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; e Ingeniería e Industria.

El Programa Delfín tiene presencia en más de 300 instituciones de países como México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú, y tiene como objetivo fomentar la formación de capital intelectual mediante la inmersión temprana de los estudiantes en entornos de investigación, lo que permite el desarrollo de habilidades científicas y consolidar una cultura de colaboración interinstitucional e internacional.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.