Mariana Gómez se reúne  con familias del altiplano 

Presentan proyecto para apertura de maquiladora para tallar lechuguilla y elaboración de productos para comercializar.

Miquihuana, Tamaulipas.-  Con la finalidad de refrendar su compromiso de ofrecer mejores oportunidades de bienestar, la Presidenta del DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, se reunió con familias de comunidades rurales de los 5 municipios del altiplano tamaulipeco.

A esta reunión asistieron los beneficiados con los diferentes programas asistenciales que el Sistema DIF Estatal pone a disposición de las familias tamaulipecas, en especial para niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Además de grupos comunitarios que participan en las diferentes proyectos económicos de auto empleo que generan ingresos adicionales, fortaleciendo la economía familiar y comunitaria, como los talleres de elaboración de piñatas, maceteros, cactáceas entre otros.

 

a

“Seguiremos trabajando; gracias por creer en nosotros, queremos que les vaya mejor a sus familias, queremos que todo el altiplano cuenta con el gobierno del estado que dirige mi esposo Francisco García Cabeza Vaca” dijo Mariana Gómez.

Autoridades municipales de Miquihuana, le presentaron a la Presidenta del DIF Estatal, un proyecto para la reapertura de una maquiladora para tallar lechuguilla y para la elaboración de productos a base de esta materia prima, la cual daría la oportunidad de contribuir a la economía de las familias de la región. 

A través del programa Bienestar Comunitario el DIF Estatal,  atiende 104 localidades rurales de 22 municipios de Tamaulipas, donde se ofrecen cursos de capacitación y proyectos económicos, para fortalecer las capacidades de las familias que habitan en localidades de alta y muy alta marginación.

 

a

 
De igual manera a los productores rurales se les invita a ser parte de los proveedores de la tienda “Hecho en Tam” que cuenta con sucursales en Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Progreso en Río Bravo, CDMX y Monterrey.

En el marco de esta reunión los alcaldes de los municipios de Miquihuana, Bustamante, Jaumave, Palmillas y Tula le hicieron entrega a la titular del DIF Tamaulipas un reconocimiento por el primer lugar nacional en la evaluación por su desempeño y programas sociales a favor de las familias en condición de vulnerabilidad, en los ejercicios realizados durante diciembre y enero por La empresa encuestadora Arias Consultores.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.