María y Américo ponen la paz y el interés colectivo por delante: Nuria Fernández

La presidenta del DIF Nacional asistió al informe de labores de la presidenta del DIF Tamaulipas 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria María Fernández Espresate aseguró que tanto la presidenta del DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal como el gobernador Américo Villarreal Anaya cuentan con el apoyo y reconocimiento para continuar su labor a fin de construir comunidades que sean diferentes, donde haya integración familiar, pero también exista integración comunitaria. 

“Creo que María es una expresión de eso, y el doctor Américo también, nosotros en el DIF nacional tenemos una colaboración muy estrecha con ellos y sí quiero decir que estamos tratando de construir comunidades de hoy, comunidades que sean diferentes, donde si hay integración familiar, pero también hay integración comunitaria”, dijo.

Al asistir al informe de labores de la presidenta del DIF Tamaulipas, este miércoles en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, Nuria Fernández destacó que el trabajo tanto del gobernador como de su esposa, partieron de una situación muy difícil “pero ahora están poniendo la paz por delante y el interés colectivo por delante”, expresó.

Al destacar el programa Lazos de Bienestar que la doctora María de Villarreal mencionó en su informe, la directora del DIF Nacional agregó que este programa es un camino en la integración comunitaria.

“Nosotras y nosotros en el DIF nacional estamos proponiendo comunidades donde haya casas de día para las y los adultos mayores, centro de atención a primera infancia, espacios de arte y cultura, espacios de salud y también Centros de Desarrollo Comunitario y Pilares. Aquí en Victoria, va a haber uno de los primeros Centros Comunitarios DIF Pilares del país, eso creo que es muy importante y además de lograr integrar a las comunidades que ya estamos aquí, estamos tratando de hacer círculos de protección para nuestras hermanas y hermanos migrantes”, mencionó.

En su mensaje a las y los tamaulipecos, Fernández Espresate destacó que en esta entidad las cosas han cambiado con la llegada del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Sigan adelante, que nada, ni nadie, ni las campañas en los medios de información, ni que digan que nada ha cambiado ustedes han sido muy valientes las y los tamaulipecos ya llegaron hasta aquí”, apuntó para luego enfatizar, “sigan adelante, no se arrodillen ante nadie”.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.