Llama Américo Villarreal a poner fin a la privatización del agua

-Respalda gobernador cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso, planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno de Tamaulipas está comprometido a cumplir con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y trabaja para dar por terminado y revertir el paradigma neoliberal de someter el recurso al mercado, como si se tratara de una mercancía y no de un derecho humano, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al inaugurar el ciclo de conferencias como parte del Tercer Foro Estatal del Agua 2025, denominado “Transformando el Sector Hidráulico en Tamaulipas”, en el Polyforum de esta capital, el gobernador aseguró que, como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de agua, México necesita un cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso que es vital, finito y con un alto valor por su dimensión social, económica y ambiental.

Se trata de dar por terminada la óptica privatizadora, dijo, y añadió: “Que las aguas sean verdaderamente de la nación y sirvan para hacer justicia, con el acceso al consumo humano como prioridad y su disponibilidad equitativa para el desarrollo nacional”, expresó.

“En Tamaulipas, en el noreste, como en todas las regiones de México, hay mucho que hacer para contribuir a la ejecución exitosa de los ejes del Plan Nacional Hídrico, que tiene entre sus prioridades ordenar concesiones y revertir la sobreexplotación”, dijo.

Villarreal Anaya destacó el Plan de Tecnificación del Distrito de Riego 026, con el que Tamaulipas participa en la primera etapa nacional de esta iniciativa, y mencionó también la construcción de la segunda línea del acueducto en Ciudad Victoria, un proyecto esperado por más de 30 años.

Agregó que, además de las grandes obras para el saneamiento de aguas residuales, ha dado instrucciones a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para atender las comunidades rurales y ejidales, rehabilitar pozos, volver a equiparlos y mejorar los tanques de abastecimiento a estas comunidades, para que haya una distribución justa de este gran recurso que es tan necesario y vital.

“Hay que ir en ayuda de la zona con mayores problemas. Hay que atender el llamado global de conciencia y, sobre todo, el cambio de conducta”, afirmó.

TAMAULIPAS TOMA ACCIONES PARA SER MÁS EFICIENTES EN EL MANEJO DEL AGUA

Al dar la bienvenida al evento, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, expresó que la conmemoración del Día Mundial del Agua cada vez se convierte en una esperanza y en una posibilidad de hacer mejor las cosas para administrar mejor el recurso vital del agua.

Destacó que, de la mano del gobernador Américo Villarreal, en Tamaulipas se han tomado acciones y se han emprendido proyectos para ser más eficientes y convertir al estado en referente nacional del manejo de este recurso a través de los organismos operadores del agua.

“Hemos definido un rumbo por la dirección y el liderazgo del señor gobernador y pronto emprenderemos un nuevo proyecto de cómo trabajar en torno a ser más eficientes en los organismos operadores de Tamaulipas. Seguramente marcaremos un rumbo a nivel nacional. Romperemos el paradigma que nos ha venido llevando a estar administrando cada vez más la problemática y hacerla cada trienio más grande”, dijo.

SANEAMIENTO DE RÍOS, PIEDRA ANGULAR PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo Cuenca Golfo Norte y representante del director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, expresó que, como parte de los 10 preceptos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la conmemoración de este año se enfoca en el saneamiento de los ríos como un elemento fundamental. Clave para ello es el cuidado del recurso.

Agregó que el acuerdo suscrito por las y los gobernadores y los presidentes municipales ante la presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza el saneamiento de los afluentes, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente, garantiza el acceso al agua limpia y segura, promueve ecosistemas acuáticos sanos esenciales para la biodiversidad, y a la vez impacta positivamente la economía local, incentivando actividades como la pesca sostenible y el ecoturismo.

“El saneamiento de ríos es más que una medida ambiental, es una piedra angular para garantizar el derecho humano al agua y promover una vida sustentable”, indicó.

En esta ceremonia, acompañaron al gobernador la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la diputada local Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado; el representante del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), Laureano Álvarez López, y Antonio Galván Vera, titular de Banobras en Tamaulipas, además de presidentes y presidentas municipales, gerentes de organismos operadores del agua, dirigentes industriales, empresarios, integrantes del gabinete estatal y productores del sector agrícola.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.