Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

Tampico, Tamaulipas.- «Un espacio de expresión, juego y comunidad», es como se denomina el recién desarrollado Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias que dará inicio el 29 de mayo del presente año auspiciado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en Tampico, Tamaulipas.

Priorizando a las infancias y las juventudes como parte medular del proyecto cultural humanista en el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, la sede de este laboratorio será el Museo Barco: Centro Cultural para el Desarrollo de las Infancias.

Este espacio destinado al esparcimiento y la creación para niños y niñas en el sur del estado contará con actividades de cine, fotografía, artes visuales, experimentación escénica, música y literatura, sesiones que serán lideradas por experimentados artistas y creadores tamaulipecos.

«Seguimos apostando por el trabajo en comunidad, por ello este laboratorio de arte para las infancias se desarrolló en colaboración con los 10 maestros participantes, cada uno de ellos especialistas en diferentes disciplinas artísticas», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del ITCA.

«Este programa es un compromiso impulsado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el mismo Instituto para que los niños y las niñas puedan encontrar un espacio seguro donde puedan acercarse a diferentes disciplinas artísticas y al juego como una herramienta para fortalecer su identidad, sensibilidad social y sentido comunitario, y que también se fomente en ellos la libre expresión, la creatividad y su desarrollo integral», agregó Romero- Lecanda.

El laboratorio se realizará de forma gratuita para niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años y podrán inscribirse con registro previo en el Museo Barco o a través del teléfono (833) 125 80 20, tal como lo detalló Magda Argüello González, encargada del despacho de dirección del nombrado centro cultural para las infancias.

«La invitación es abierta y gratuita para formar parte de este laboratorio, es importante mencionar que a lo largo del proceso se organizarán muestras abiertas al público, lo que permitirá compartir los avances y fomentar el diálogo entre los infantes, su familia y la comunidad», expuso Argüello.

Reconocidas figuras del arte y las expresiones culturales en Tampico serán quienes impartirán las sesiones: en fotografía, Miguel Ángel Camero; en artes visuales, Alonso y Alexis Cruces; en literatura, Dolores Lazcano; en cinematografía, Clio Acostas y Jaqueline Olivo y en experimentación escénica y música, Enrique Torres y David Pesina.

Para mayores informes pueden mantenerse al tanto de las redes sociales de Museo Barco e ITCA Tamaulipas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.