Lactancia materna; prioridad de salud pública: SST

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para proteger y promover la lactancia materna como una prioridad de salud pública y de justicia social, Tamaulipas avanza con pasos firmes para promover esta práctica y sembrar salud, vínculo, equidad y futuro.

Así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al participar en la Reinstalación y Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Protección, Promoción y apoyo de la Lactancia Materna, la cual fue presidida por el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, en donde se abordaron temas sobre la situación de las prácticas de la lactancia materna, avances y tareas pendientes para fortalecerla.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto y bajo el lema «Prioricemos la Lactancia Materna, Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles», tiene como objetivo proteger, promover y apoyar la lactancia como pilar clave para la salud, la nutrición y el desarrollo sostenible.

En la reunión, el titular de la Secretaría de Salud destacó el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para que Tamaulipas cuente con un Banco de Leche Humana, que permite brindar este recurso vital a recién nacidos vulnerables; la instalación de 10 lactarios hospitalarios, a través de los cuales se proporciona educación y promoción de la lactancia materna con población objetivo, que son las madres cuyos recién nacidos se encuentran hospitalizados y fungen como red de distribución de leche pasteurizada en el Banco de Leche.

“Como muestra del compromiso del estado por generar entornos laborales que respeten y faciliten el derecho a amamantar, tenemos en funcionamiento cuatro salas de lactancia para madres trabajadoras y estamos trabajando para que el Hospital General de Victoria sea acreditado como Hospital Amigo del Niño y de la Niña, un reconocimiento internacional que refleja el cumplimiento de buenas prácticas para iniciar y sostener la lactancia desde el nacimiento”, destacó Hernández Navarro durante su participación.

Aunado a ello, reconoció y agradeció el apoyo de las madres donadoras de leche, verdaderas aliadas de la vida; así como apoyó y se involucrará con la iniciativa presentada de Código LactancIA, una herramienta digital con inteligencia artificial que permite denunciar la publicidad indebida de fórmulas infantiles, plataforma que monitorear el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

En esta sesión interinstitucional, que se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se contó con la participación del director de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), José Alberto Denicia Caleco; de la directora general del CNEGSSR, Teresa Ramos Arreola; así como se presentaron las ponencias “Lactancia Materna: Llamado a la Acción”, a cargo del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde; “Presentación de resultados ENSANUT 2022-2024”, por la directora de Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, Anabelle Bonvecchio Arenas; y “Avances de la Vigilancia del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna”, presentada por el oficial de Nutrición de UNICEF, Matthias Sachse Aguilera.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.