La UAT y Woodside Petróleo México celebran convenio de colaboración académica y científica

La firma del acuerdo, celebrada este miércoles en la capital del país, fue presidida por el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, y por el Ing. Stephane Henri Roger Drouaud, vicepresidente de TRION y representante legal de la empresa petrolera Woodside, teniendo como sede la residencia de la embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, quien atestiguó el acto.

             El rector Dámaso Anaya Alvarado agradeció a la embajadora de Australia su anfitrionía y a la empresa Woodside la posibilidad de firmar este importante convenio, señalando que para la UAT es trascendental establecer acuerdos de cooperación con los diferentes sectores, porque solo así es posible llevar a la institución a los mejores niveles de calidad académica y de investigación.

              Dijo que esta colaboración será de beneficio para estudiantes y docentes, así como para los egresados, quienes podrán aspirar a puestos de trabajo en esta importante empresa australiana internacional.

“Tenemos mucho que ofertar al estado y, con estas alianzas, estamos seguros de que la Universidad va a crecer gracias al apoyo y la confianza que nos han brindado. Nos motiva a seguir por la senda de la excelencia académica y de la investigación abonando al desarrollo de Tamaulipas", indicó.

            Correspondió al Ing. Stephane Drouaud hacer la exposición de motivos del convenio y comentó que el acuerdo es importante porque la misión de la compañía es promover el desarrollo educativo.

         Por ello —aseveró—, es imprescindible la alianza con la UAT, una institución que tiene todas las capacidades para poder apoyar al desarrollo energético de México.

          De igual forma, reconoció el liderazgo y la visión humanista del rector Dámaso Anaya, y refirió que juntos buscarán identificar oportunidades para colaborar en investigación y desarrollo de proyectos tecnológicos para la industria, la formación de recursos humanos, así como la promoción de la movilidad académica de alumnos, docentes e investigadores.

           Puntualizó que se prestarán servicios especializados y se equiparán centros de investigación, al igual que se organizarán cursos, talleres y seminarios, y se impulsarán proyectos de inversión social.

           “Confiamos en que la UAT es la institución adecuada para apoyarnos a desarrollar estas actividades por su visión humana, su espíritu de innovación y su capacidad de formar profesionales comprometidos con el desarrollo social responsable", subrayó.

Por su parte, la embajadora Rachel Moseley señaló que la firma del acuerdo entre Woodside y la UAT marca el inicio de una nueva etapa de cooperación en México y el compromiso de trabajar para el beneficio de la comunidad, especialmente de los jóvenes, construyendo un mejor futuro para todos.

           Durante la ceremonia, estuvieron presentes y firmaron el documento como testigos de honor la senadora electa Olga Sosa Ruíz, el Lic. Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el Ing. Ángel Carrizales López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); entre otras personalidades.

Capacitan a personal técnico en detección y control del gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de proteger la salud animal y pública, así como salvaguardar la industria ganadera y cárnica del estado, la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, implementó un curso de capacitación dirigido al personal técnico que participará en la instalación y revisión de trampas para la identificación taxonómica del gusano barrenador.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria. Subrayó que la sinergia entre instituciones es fundamental para alcanzar el objetivo común de prevenir la presencia de esta plaga.

“La cooperación internacional es clave para implementar estrategias de control y erradicación, pero a nivel nacional y estatal, el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno no sería suficiente sin la participación activa de los ganaderos organizados e independientes, organizaciones civiles e instituciones educativas”, expresó.

Por su parte, Román Garza Infante, encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tamaulipas, señaló que, gracias a esta capacitación, el personal técnico adquirirá los conocimientos necesarios para la instalación, inspección y mantenimiento de trampas, así como para identificar las características generales de la mosca del gusano barrenador. El objetivo es detectar ejemplares sospechosos en zonas de alta concentración ganadera, principalmente en el norte y centro del estado.

En su intervención, Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó la relevancia de colaborar estrechamente con todas las instituciones involucradas. “Ponemos a disposición nuestras instalaciones, así como a nuestros investigadores y personal técnico, para apoyar en esta labor conjunta”, indicó.

Finalmente, Benavides González realizó la inauguración oficial del curso de capacitación, que busca fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado en Tamaulipas.

Al evento asistieron José Humberto Vázquez Ramírez, representante estatal de SENASICA; Luis Gabriel Figueroa Martínez, director de epidemiología de SENASICA; Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, además de médicos veterinarios.