La UAT y Cruz Roja Tamaulipas firman convenio de colaboración en servicio social

Estudiantes de las áreas de la salud participarán en los programas de servicio y atención a la comunidad instrumentados por la Cruz Roja Mexicana en la ciudad de Matamoros

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana formalizaron un convenio de colaboración que permitirá a los prestatarios de servicio social de las carreras de Medicina, Enfermería y Psicología de Matamoros apoyar en las acciones que realiza la benemérita institución.

En una ceremonia celebrada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el convenio fue firmado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Sra. Graciela Guerra de Araujo, delegada estatal de la Cruz Roja en Tamaulipas.

En su mensaje, el contador Mendoza Cavazos dijo que aun cuando la Universidad se ha distinguido por colaborar con la Cruz Roja en sus campañas, es la primera vez que la casa de estudios firma un acuerdo para formalizar una colaboración que ofrecerá la oportunidad de participar en los programas de salud.

Refirió también que, a partir de esta labor que se inicia con la delegación de Cruz Roja en Matamoros, se buscará replicar este esfuerzo hacia otras sedes de la UAT en la entidad que cuentan con áreas de la salud.

Resaltó que el acuerdo es importante porque, además, es parte del nuevo modelo educativo que impulsa la UAT, cuya misión es involucrar a sus estudiantes en aspectos que les brinden formación en el rubro de la responsabilidad social.

Al agradecer la colaboración, la delegada de la Cruz Roja en Tamaulipas, Graciela Guerra de Araujo, dijo que es importante sumar esfuerzos para atender las acciones que realiza esta institución en el estado, y subrayó la disposición de la UAT para apoyar estas nobles causas en de la sociedad.

Correspondió al Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina de Matamoros, exponer los motivos; comentó que el acuerdo permitirá a médicos pasantes colaborar y apoyar las acciones que la Cruz Roja realiza en beneficio de la sociedad.

Por su parte, la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, refirió que para prestatarios de la carrera de Enfermería es importante aprender de las diferentes técnicas de auxilio que usan los paramédicos de la Cruz Roja, y que, además, este acuerdo les ofrece a estudiantes y prestatarios de servicio social de la carrera de Psicología aportar sus conocimientos en programas de la noble institución.

Cabe señalar que al evento asistieron, por la UAT, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, y el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general.

Por la Cruz Roja acudieron el Ing. Mario Alberto Ramírez Andrade, presidente del Consejo; el Lic. José Espronceda Galván, coordinador general estatal; el Dr. José Arturo Sibaja Perales, coordinador de la Delegación Matamoros; el Lic. Juan Felipe Aguirre, director administrativo de la Delegación Matamoros, y Armando Guajardo González, expresidente de Cruz Roja en Matamoros.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.