La UAT está entre las mejores universidades a nivel internacional en promover la ciberseguridad



Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha sido distinguida con el prestigioso sello “C3! Cyber: Cultura, Conciencia y Comunicación en Ciberseguridad”, un galardón otorgado por MetaRed TIC y su Grupo de Trabajo Internacional de Ciberseguridad.

Este reconocimiento resalta el compromiso y liderazgo de la UAT en la promoción de una cultura de ciberseguridad, y a su vez, el trabajo que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado al procurar los esfuerzos por generar conciencia y capacitación sobre la protección de la información en el ámbito universitario.

La UAT fue una de las diecisiete instituciones seleccionadas a nivel internacional para recibir esta distinción, lo que subraya la importancia de sus iniciativas, mediante las cuales logró, a través de prácticas divulgativas y recursos educativos, fortalecer el aprendizaje de la comunidad universitaria, enfocándose en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

El reconocimiento fue entregado en el marco del Encuentro ANUIES-TIC 2024, celebrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se reunió a destacados especialistas en tecnología de la información.

La selección de las instituciones galardonadas fue realizada por un jurado conformado por los coordinadores de los grupos de trabajo de los países miembros de MetaRed TIC, siendo esta la red que agrupa a instituciones de educación superior de Iberoamérica, con el objetivo de compartir mejores prácticas e impulsar desarrollos colaborativos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para fortalecer la seguridad y la transformación digital.

Con este galardón, la UAT reafirma su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad, consolidando su compromiso con la seguridad de la información y el cumplimiento de normas internacionales alineadas con el estándar ISO IEC 27001.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.