La UAT avanza con paso firme hacia la transformación y la educación humanista: Dámaso Anaya

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- ​Durante el evento celebrado la mañana de este 6 de mayo en la Plazoleta Cívica del Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el rector Dámaso Anaya señaló que este acto es una expresión viva del compromiso de los universitarios con la patria y los ideales de identidad, respeto y honor.

Añadió que la formación cívica es crucial para que los universitarios no solo se formen como profesionistas competentes, sino como ciudadanos ejemplares y comprometidos con su comunidad, y su país.

Destacó el rector la importancia que tiene para la UAT celebrar este mes el Día de las Madres y el Día del Maestro: “que son esenciales no solo como actos de reconocimiento, sino pilares que fortalecen la unidad de nuestra familia UAT, ayudando a consolidar una visión de comunidad que es fuente de identidad y fortaleza”, expresó.

Dámaso Anaya destacó también que, celebrar las fechas conmemorativas por el Día del Trabajo y la histórica batalla de Puebla, recuerdan la importancia de la lucha y el valor frente a los desafíos, y que son principios que deben guiar la misión educativa y el desarrollo institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Aseveró que la UAT vive un contexto de renovación y compromiso, dando pasos necesarios para el cambio, para la integridad y el progreso educativo.

“Hago un llamado a la unidad y a reforzar nuestro compromiso de avanzar juntos en esta nueva ruta de la universidad humanista dedicada al desarrollo pleno de cada miembro de nuestra comunidad. Sigamos adelante con orgullo y con la certeza de que, cada paso que damos es en pro de un futuro más brillante para nuestra universidad”, concluyó el rector.

Por otra parte, informó que este mes se llevarán a cabo, mediante sendas asambleas universitarias, la entrega del reconocimiento a la trayectoria del personal docente; y se presentará el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, cuyo documento marcará la ruta futura, definiendo la nueva visión y la misión de la UAT.

Anunció la próxima inauguración de las nuevas instalaciones del CENDI UAT, que bajo la nueva modalidad Guardería IMSS, ofrecerá servicios de mejor calidad para los hijos de los trabajadores universitarios.

Con la presencia de estudiantes, docentes, directivos y personal de las dependencias universitarias, la ceremonia de Honores a la Bandera se llevó a cabo bajo la organización de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano.

En representación del plantel organizador, hizo uso de la palabra la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, directora de la institución académica, quien señaló que este acto renueva el compromiso con los valores patrios, con la identidad nacional y con la misión educativa.

La entonación del Himno Nacional Mexicano estuvo a cargo del Maestro Omar Sustaita González, el juramento a la bandera por el alumno Ángel Daniel Lumbreras Sustaita; y la lectura de efemérides de mayo, las alumnas, Edmy Issabela Ríos Medrano y Luisa Fernanda Alarcón Medellín.

Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.