La traición de Almaraz

El destape del doctor Xico como precandidato del Frente por la alcaldía de Victoria cayó como agua de mayo

1.-El destape del doctor Xico como precandidato del Frente por la alcaldía de Victoria cayó como agua de mayo después del asco que provocó el registro de los precandidatos priistas a las diputaciones federales y senadurías el fin de semana. 

Y es que Xico es precisamente todo lo opuesto a lo que representa el PRI. Un ciudadano independiente que puso a temblar al sistema en las pasadas elecciones y que por poco vence a Oscar Almaraz, el candidato de Eugenio Hernández. 

Hoy Eugenio está en prisión, Oscar Almaraz se ha convertido en el peor alcalde que ha tenido la capital del Estado, y Xico ha dejado de estar solo, pues además del cariño de la gente cuenta con el respaldo del gobernador Cabeza de Vaca y de su partido. 

Si a eso le suma los efectos de la elección presidencial y desastroso papel de Meade, el Dr. Xico tiene más probabilidades de ganar la elección que cualquier rival que le pongan en frente, incluyendo al todavía alcalde Oscar Almaraz y sus carretadas de dinero. 

2.- Quien por cierto, tuvo una ríspida reunión con el Secretario General de Gobierno el pasado lunes. 

Donde Almaraz tuvo que explicar porque rompió su promesa de no buscar la reelección y sí una diputación federal, como lo había acordado con el tercer piso de gobierno.

Promesa que nunca tuvo intención de cumplir, pues desde el inicio de su gobierno el alcalde de Victoria ha estado en plena campaña por la gubernatura. 

Así que los operadores panista tampoco pueden decir que están muy sorprendidos de la traición del alcalde. 

Y es que si Almaraz consideró en algún momento cumplir con lo acordado, la opinión del Juez de Distrito sobre el proceso de extradición de Eugenio terminó por inclinar la balanza. 

Por eso Almaraz se siente intocable y por eso retó al partido en el gobierno, porque según sus cálculos le terminarán haciendo lo que el viento a Juárez. 

Lo cierto es que esto se está poniendo más emocionante que un capítulo de la Rosa de Guadalupe, falta ver si se les concederá el milagro a los geñistas. 

3.-Los priistas inconformes con la imposición de Alejandro Guevara y ‘Yalil’ Abdalá ya están levantando firmas para solicitar ¡la expulsión del partido de Lupita Perea!. 

Y es que si su memoria de dinosaurio no les falla, la señorona es la principal culpable de que hoy el PRI de Tamaulipas esté padeciendo a este personaje. 

Porque el señorito Alejandro llegó a las grandes ligas de la política después de que doña Lupe mandara a la tiznada a su partido y renunciara a la posición 11 de las listas plurinominales, dejándole el lugar al entonces jovencito Guevara. 

El asunto es que era el año de 1997, el PRI sufriría una escandalosa derrota y perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. 

Razón por la que Guevara logró colarse a San Lázaro como diputado federal.

Así que por nada menos que eso los tricolores inconformes andan buscando a la señora del güipil, para sacarla de su retiro y expulsarla por el daño moral y psicológico que le está causando a su partido. 

4.-El Gobernador Cabeza de Vaca encabezó en Reynosa la reunión del Grupo de Coordinación Tamaulipas, donde se revisan y se fijan los cursos de acción del combate a la seguridad que realizan las autoridades estatales en coordinación con las fuerzas federales. 

Notará usted la diferencia, pues mientras el Presidente Enrique Peña dejó colgado a los tamaulipecos y decidió posponer su gira por Reynosa, el gobernador se encuentra al pie del cañón, dando la cara y además luchando por devolver la paz a nuestro estado. 

…Y luego Los Pinos quieren que cuando su candidato venga a Tamaulipas lo reciban con porras y pancartas. Así no hay manera. 

5.-El rector de la máxima casa de estudios encabezó las celebraciones del Día del Nutriólogo en el Campus Victoria. 

Pepe Suárez además puso en marcha el programa “Actívate en nutrición deportiva” que con motivo de esta celebración se llevó a cabo a través de conferencias, ponencias y talleres para los estudiantes y la comunidad universitaria.

Ahora sí que el rector de la UAT predica con el ejemplo y le puso la muestra tanto a alumnos como maestros de la UnidadAcadémica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.