La semana inglesa del PRI

En los próximos cinco días se definirán muchas cosas para los priistas de Tamaulipas. 

No solo por la venida de su precandidato presidencial mañana martes, si no también por el proceso de extradición que se le sigue al ex gobernador Eugenio Hernández Flores. 

Que parecen cosas ajenas, pero ambas situaciones, a su manera, definirán el futuro del priismo tamaulipeco, de sus simpatizantes, pero sobre todo de sus candidatos. 

De entrada hay una distinción importante en la gira de precampaña de Meade, y es que mientras Anaya y AMLO visitaron Tamaulipas en fin de semana, este lo hace en día laboral. 

No es cosa menor, pues para empezar es un obstáculo para la militancia poder salir de su trabajo para mostrar su respaldo a quien los representará en la boleta.  

Y en segundo lugar, esto imposibilita también a los propios servidores públicos priistas que laboran en la capital y en el resto del estado para que acudan a apoyar al precandidato tricolor. 

Estas consideraciones no son algo menor, así que no estamos hablando de un error en la agenda. Al contrario, es una cuestión deliberada. 

Meade no quiere el apoyo de la clase política de Victoria, o al menos de la que tiene un puesto público, como el propio alcalde Oscar Almaraz Smer. 

Y aquí es donde el proceso contra el ex gobernador tiene su importancia. Pues su grupo es el que controla el destino político de la capital del estado, por lo menos hasta octubre próximo. 

Así que el mensaje de Pepe Meade es claro, el señor no quiere manchar su carrera por la presidencia con indeseables priistas, al menos en público.

Aunque todavía no se ha pronunciado por los casos de corrupción que persiguen a los ex gobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. 

Ya habló de la pena y el dolor que le causan los Borge o los Duarte, pero de Tamaulipas no ha dicho ni pío. 

Además de la rueda de prensa y el mitin en la Universidad La Salle, se espera que Meade tenga una encerrona con los liderazgos locales a las 12 del día, para terminar con una reunión con empresarios tamaulipecos. 

De su visita será importante ver quienes lo acompañarán. Será que Baltazar Hinojosa por fin se dignará a visitar el Estado en su carácter de diputado federal, o será Edgar Melhem quien le levante la mano a Meade en el templete. 

Seguramente estarán Enrique Cárdenas, Alejandro Etienne, Ramiro Ramos, Marco Bernal y hasta Alejandro Guevara. Precandidatos que si antes aspiraban por la gubernatura, ahora lo hacen por la Senaduría. 

También será importante ver quien no se presenta. Y es que si Ricardo Gamundi se asoma, bien le puede pasar lo que al ex secretario de gobierno de Roberto Borge, quien se encontraba prófugo y fue ubicado después de asistir a un evento de Meade del que salió hasta con foto este fin de semana.

Y es que los procesos legales en contra de los ex gobernadores y sus cómplices parecen ser el principal combustible que usarán desde Los Pinos para impulsar a su candidato y levantar en las encuestas. 

Lo que nos regresa al tema de Eugenio Hernández, a quien ya se le acabó el periodo para presentar pruebas a su favor e impedir su proceso de extradición. 

Así que ahora inicia el plazo para que el Juez de Distrito emita su opinión al respecto, que no es vinculante (es decir, no definitoria) pero sí importante. Plazo que concluye este mismo viernes.  

El asunto es que no se esperan sorpresas, el proceso contra el ex mandatario avanza y ahora seguirá en la cancha de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Así que lo dicho, esta semana parece una semana inglesa para los priistas, y no por aquello del horario laboral de lunes a viernes, si no por el juego juvenil de beso o cachetada, donde tal parece que lo único que tocará a los tricolores será la cachetada. 

Pues eso.  

Es bueno saberlo: 1.- La recomendación de la CNDH sobre el Grupo Hércules y la ex alcaldesa Leticia Salazar no es una cosa menor. Al contrario, es un asunto muy serio. Tan es así que la ahora empresaria radiofónica ya está en busca de los mejores abogados del país, y no es para menos, porque su futuro podría estar en prisión. 

2.-El Rector de la UAT, José Andrés Suárez felicitó a los investigadores de la universidad que colaboran en los proyectos de evaluación y monitoreo de programas sociales. Y es que uno de los objetivo de su administración es que la máxima casa de estudios tenga un papel más activo en el mejoramiento de Tamaulipas. 

3.-El pasado viernes, el gobernador Cabeza de Vaca realizó la primera entrega de becas Propósito y Virtud en los niveles básicos, medio superior y normales. Con los que no solo se garantiza la continuidad de sus estudios, sino además se brinda un apoyo a la economía familiar de estos alumnos destacados. 

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.