La semana inglesa del PRI

En los próximos cinco días se definirán muchas cosas para los priistas de Tamaulipas. 

No solo por la venida de su precandidato presidencial mañana martes, si no también por el proceso de extradición que se le sigue al ex gobernador Eugenio Hernández Flores. 

Que parecen cosas ajenas, pero ambas situaciones, a su manera, definirán el futuro del priismo tamaulipeco, de sus simpatizantes, pero sobre todo de sus candidatos. 

De entrada hay una distinción importante en la gira de precampaña de Meade, y es que mientras Anaya y AMLO visitaron Tamaulipas en fin de semana, este lo hace en día laboral. 

No es cosa menor, pues para empezar es un obstáculo para la militancia poder salir de su trabajo para mostrar su respaldo a quien los representará en la boleta.  

Y en segundo lugar, esto imposibilita también a los propios servidores públicos priistas que laboran en la capital y en el resto del estado para que acudan a apoyar al precandidato tricolor. 

Estas consideraciones no son algo menor, así que no estamos hablando de un error en la agenda. Al contrario, es una cuestión deliberada. 

Meade no quiere el apoyo de la clase política de Victoria, o al menos de la que tiene un puesto público, como el propio alcalde Oscar Almaraz Smer. 

Y aquí es donde el proceso contra el ex gobernador tiene su importancia. Pues su grupo es el que controla el destino político de la capital del estado, por lo menos hasta octubre próximo. 

Así que el mensaje de Pepe Meade es claro, el señor no quiere manchar su carrera por la presidencia con indeseables priistas, al menos en público.

Aunque todavía no se ha pronunciado por los casos de corrupción que persiguen a los ex gobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. 

Ya habló de la pena y el dolor que le causan los Borge o los Duarte, pero de Tamaulipas no ha dicho ni pío. 

Además de la rueda de prensa y el mitin en la Universidad La Salle, se espera que Meade tenga una encerrona con los liderazgos locales a las 12 del día, para terminar con una reunión con empresarios tamaulipecos. 

De su visita será importante ver quienes lo acompañarán. Será que Baltazar Hinojosa por fin se dignará a visitar el Estado en su carácter de diputado federal, o será Edgar Melhem quien le levante la mano a Meade en el templete. 

Seguramente estarán Enrique Cárdenas, Alejandro Etienne, Ramiro Ramos, Marco Bernal y hasta Alejandro Guevara. Precandidatos que si antes aspiraban por la gubernatura, ahora lo hacen por la Senaduría. 

También será importante ver quien no se presenta. Y es que si Ricardo Gamundi se asoma, bien le puede pasar lo que al ex secretario de gobierno de Roberto Borge, quien se encontraba prófugo y fue ubicado después de asistir a un evento de Meade del que salió hasta con foto este fin de semana.

Y es que los procesos legales en contra de los ex gobernadores y sus cómplices parecen ser el principal combustible que usarán desde Los Pinos para impulsar a su candidato y levantar en las encuestas. 

Lo que nos regresa al tema de Eugenio Hernández, a quien ya se le acabó el periodo para presentar pruebas a su favor e impedir su proceso de extradición. 

Así que ahora inicia el plazo para que el Juez de Distrito emita su opinión al respecto, que no es vinculante (es decir, no definitoria) pero sí importante. Plazo que concluye este mismo viernes.  

El asunto es que no se esperan sorpresas, el proceso contra el ex mandatario avanza y ahora seguirá en la cancha de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Así que lo dicho, esta semana parece una semana inglesa para los priistas, y no por aquello del horario laboral de lunes a viernes, si no por el juego juvenil de beso o cachetada, donde tal parece que lo único que tocará a los tricolores será la cachetada. 

Pues eso.  

Es bueno saberlo: 1.- La recomendación de la CNDH sobre el Grupo Hércules y la ex alcaldesa Leticia Salazar no es una cosa menor. Al contrario, es un asunto muy serio. Tan es así que la ahora empresaria radiofónica ya está en busca de los mejores abogados del país, y no es para menos, porque su futuro podría estar en prisión. 

2.-El Rector de la UAT, José Andrés Suárez felicitó a los investigadores de la universidad que colaboran en los proyectos de evaluación y monitoreo de programas sociales. Y es que uno de los objetivo de su administración es que la máxima casa de estudios tenga un papel más activo en el mejoramiento de Tamaulipas. 

3.-El pasado viernes, el gobernador Cabeza de Vaca realizó la primera entrega de becas Propósito y Virtud en los niveles básicos, medio superior y normales. Con los que no solo se garantiza la continuidad de sus estudios, sino además se brinda un apoyo a la economía familiar de estos alumnos destacados. 

Capacitan a sector de la construcción en seguridad laboral con enfoque preventivo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad laboral en uno de los sectores con mayor riesgo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, que dirige Luis Gerardo Illoldi Reyes, en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Victoria, realizó una capacitación especializada sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, relativa a las condiciones de seguridad y salud en las obras de construcción.

La capacitación tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para aplicar correctamente la NOM-031-STPS-2011, según el tipo y magnitud de las obras, a fin de prevenir accidentes, elevar la cultura de seguridad y evitar sanciones por incumplimiento. Se enfatizó que la industria de la construcción, por su naturaleza, exige atención especial y permanente en la implementación de medidas preventivas.

Durante el evento, la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, destacó la importancia de impulsar una cultura preventiva y colaborativa entre autoridades y sector privado. Asimismo, la directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, subrayó que con este tipo de capacitaciones se fortalece el cumplimiento efectivo de la normatividad y se construye un entorno más seguro para todos.

Esta acción reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, con una política humanista y de transformación, enfocada en garantizar condiciones dignas y seguras para las y los trabajadores tamaulipecos.

Bajo esta visión, la STPS, impulsa el cumplimiento normativo como eje fundamental para la protección de la vida y la integridad de quienes participan en el desarrollo de la infraestructura estatal.

Por parte del sector empresarial, el presidente de la CMIC Delegación Victoria, Jorge Adán Contreras Galván, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por acercar estas herramientas de formación que benefician directamente a las empresas constructoras y a sus trabajadores.