La luz de tu celular podría dejarte ciego

Los teléfonos inteligentes no lo son tanto, el tipo de luz azul que tienen algunos, podría ser causante de la aceleración de la ceguera

Washington.- Cada vez son más horas las que pasamos adheridos al teléfono celular, y aunque parece ser divertido o por lo menos entretenido, pero tú móvil resulta no ser tan inteligente, ya que la luz azul de algunos de estos dispositivos podría acelerar la ceguera. 

Según investigadores, este tipo de luz azul que poseen algunos dispositivos digitales estaría haciendo más fácil que te quedes ciego. ¿No me crees? Lee esto. 

FOTO 1


Como una de las principales causas de ceguera en los EE. UU., La degeneración macular no conduce a la ceguera total, pero puede dificultar las actividades diarias.

No es ningún secreto que la luz azul daña nuestra visión al dañar la retina del ojo, dijo Ajith Karunarathne.

"Nuestros experimentos explican cómo sucede esto, y esperamos que esto conduzca a terapias que desaceleran la degeneración macular, como un nuevo tipo de caída de ojos", dijo el Dr. Ajith Karunarathne, un profesor asistente en el departamento de química y bioquímica de la universidad.
FOTO 2

¿Por qué nos podemos quedar ciegos? 

La degeneración macular es causada por la muerte de los fotorreceptores, un tipo de células sensibles a la luz. Las células fotorreceptoras necesitan moléculas llamadas retina para detectar la luz y activar la señalización del cerebro, lo que nos permite ver.
FOTO 3

"Si brillas luz azul sobre la retina, la retina mata las células fotorreceptoras a medida que la molécula de señalización en la membrana se disuelve", dijo Kasun Ratnayake, un estudiante de doctorado de la Universidad de Toledo que participó en el estudio.

Las células fotorreceptoras no se regeneran en el ojo. Cuando están muertas, están muertas para siempre, agregó Ratnayake.

Para proteger los ojos de la luz azul, los investigadores aconsejan a las personas usar gafas de sol que filtran la luz ultravioleta y la azul en el exterior y evitan el uso de teléfonos inteligentes o tabletas en la oscuridad.
 

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Reynosa, Tamaulipas.– Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que la capacitación estuvo dirigida a las y los estudiantes del primer cuatrimestre de la carrera en Mantenimiento Industrial, como parte de la asignatura Comunicación y Habilidades Digitales, correspondiente a la Unidad 2 del periodo septiembre–diciembre.

Explicó que el curso tiene la finalidad que las alumnas y los alumnos aprendan a utilizar de manera eficiente las funciones de comunicación en entornos digitales, promoviendo una interacción segura, versátil y eficaz.

Indicó que se busca que los participantes adquieran habilidades de comunicación oral, aprendan técnicas para superar el miedo escénico y desarrollen la capacidad de estructurar mensajes claros y coherentes, competencias esenciales para su desempeño académico, profesional y personal.

El rector subrayó la relevancia de este tipo de cursos especiales, que complementan la formación profesional de los universitarios, al apuntar que poseer una comunicación efectiva es fundamental para el desarrollo exitoso de sus profesiones.

Reafirmó el compromiso de la UTTN con una educación integral y de calidad, en concordancia con las políticas del Gobierno del Estado, dirigido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, impulsando el uso responsable de las tecnologías y el desarrollo de competencias comunicativas digitales entre la comunidad estudiantil.