La FUL UAT 2022 será un espacio intercultural y educativo

La Feria Universitaria del Libro, a celebrarse en Tampico del 24 al 30 de octubre, contará con las editoriales más importantes del país y ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos y culturales para todos los públicos y edades. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza la Feria Universitaria del Libro FUL UAT 2022, un espacio en el que participarán las editoriales más importantes del país y que incluirá actividades lúdicas para niños. A este respecto, el secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres, destacó que, como ha señalado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se busca que la FUL UAT sea un evento de gran magnitud para difundir la lectura y ofrecer a la sociedad un encuentro intercultural y educativo de primer nivel en el sur del estado. “Será un espacio abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad disfruten de los eventos dedicados a la lectura, la cultura e incluso la gastronomía de la Huasteca”, comentó, luego de mencionar que el acceso a todos los eventos será gratuito. La Feria Universitaria del Libro se desarrollará del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), con escenarios que serán instalados dentro y fuera de este espacio, donde se contemplan alrededor de treinta módulos con las más importantes editoriales del país y de la propia UAT. Se contará con la participación de los historiadores Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner, además de autores de diversos géneros de la literatura y temáticas para todos los públicos. Pimentel Torres refirió que se presentarán novelistas, historiadores, comunicadores; se contempla la participación de universidades públicas y privadas, así como organismos del sector empresarial e institucional. Informó que en la semana previa al evento se ha programado un recorrido del Librobús por la zona conurbada, y que en las actividades programadas de la FUL se dedicarán espacios a los niños, quienes podrán participar en talleres, presentaciones de cuentacuentos e interactuar con ilustradores nacionales y actores de doblaje. El secretario de Vinculación destacó también que habrá presentaciones de libros, conferencias, funciones de teatro, conciertos y ponencias. “Tendremos un área de emprendedores locales que están desarrollando marcas tamaulipecas, pero también de emprendedores universitarios para que puedan presentar sus productos”, asentó. El maestro Mauricio Pimentel señaló que se contará con la participación de diferentes municipios de la Huasteca, debido a que la UAT atiende a muchos estudiantes provenientes de Veracruz, de San Luis Potosí y del estado de Hidalgo. “Se convierte en una feria intercultural regional en el tema económico, artístico y educativo; por eso es una feria del libro distinta a las que existen en el país, porque van a converger municipios de diferentes estados con exposiciones gastronómicas y artesanales de la región la Huasteca, lo que hace al evento ya de carácter nacional”, agregó. Por último, el funcionario universitario invitó a consultar la página oficial del evento en el sitio https://www.uat.edu.mx/ful-2022 y en las redes sociales de la UAT, para conocer todos los detalles del programa, personajes que participan, cartelera de eventos y actividades, horarios y disponibilidad de espacios.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.