La estrategia fallida de Cabeza de Vaca

A Cabeza de Vaca se le acaba el tiempo como gobernador y son muchos los asuntos que deja inconclusos. 

De todos ellos, hay tres en los que ha enfocado sus esfuerzos en esta etapa final de su sexenio: cubrir su salida, limpiar su imagen y crear un clima de ingobernabilidad para la próxima administración estatal. 

Estos tres temas no son aleatorios, comparten algo en común: son los pilares en los que Cabeza de Vaca basa su estrategia para convertirse en candidato presidencial en 2024. 

Sí, por más ridículo que parezca Cabeza de Vaca insiste en su delirio, como si el 5 de junio jamás hubiera ocurrido. 

De eso se trata la ofensiva contra Morena en el Congreso del Estado. Cabeza de Vaca necesita a los diputados para que lo protejan, pero también para que se conviertan en un obstáculo para el próximo gobernador. 

No hay que ir muy lejos para entenderlo, su meta es lograr lo que el PRI y el PAN están haciendo contra Samuel García en Nuevo León, con el agregado de que en Tamaulipas Cabeza ya controla al Poder Judicial y a sus Magistrados.

Por eso, a juicio de sus asesores, la tarea más difícil que tiene el reynosense es la de limpiar su imagen. 

Así que no es ninguna casualidad que el principal consejero y abogado de Cabeza de Vaca, Roberto Gil Zuarth, haya emprendido una campaña en contra de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación.

Porque fue gracias a las investigaciones de Santiago Nieto en la UIF, que el Congreso de la Unión pudo desaforar a Cabeza de Vaca, proceso que sigue a la espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia.

Cabeza de Vaca ya perdió la batalla mediática contra Santiago Nieto, y como prueba están los resultados de las elecciones de 2021 y 2022 en Tamaulipas. Por eso ahora ya no es Cabeza quien sale a golpear en los medios de comunicación a Nieto, sino Gil Zuarth. 

La imagen de Cabeza de Vaca está tan devaluada políticamente que resulta inefectiva, igual que su defensa en contra de las acusaciones de la UIF, así que ahora intentan dañar la imagen de Santiago Nieto para así desestimar las acusaciones contra el gobernador.

Falacia ad hominen - tu quoque: argumento que consiste en rechazar un razonamiento, o considerarlo falso, alegando la inconsistencia de quien lo propone. 

Cabeza no puede ser culpable, porque Santiago Nieto lo es más. Esa es la primicia con la que Gil Zuarth y compañía planean limpiar a Cabeza de Vaca ante la opinión pública. 

Lo que no calcularon estos operadores, es que con la ofensiva en su contra están legitimando a Santiago Nieto ante los ojos de López Obrador. 

El ex fiscal cayó de la gracia del Presidente al pertenecer al grupo compacto de operadores de Ricardo Monreal. Esta guerra fría entre Monreal y AMLO es lo que mantenía en la congeladora a Santiago Nieto, hasta ahora. 

Nieto se ha mantenido disciplinado y ha guardado silencio de todo lo que sabe, que no es poco. 

Y si últimamente ha estado bajo los reflectores es precisamente porque ha salido a defenderse de los señalamientos de Gil Zuarth, quien convenientemente ha recibido información de manera anónima contra Nieto, o al menos eso es lo que asegura el calderonista. 

Defensa que ha sido bien vista desde Palacio Nacional, y que fue respaldada por el propio Presidente, cuando felicitó a los tamaulipecos por salir a votar en la pasada elección, donde Américo Villarreal ganó con una diferencia de más de 80 mil votos. 

Eso es lo que logró Cabeza de Vaca con su ofensiva, acercar a Santiago Nieto y a López Obrador, y de paso separar a Nieto de Ricardo Monreal. O acaso a escuchado lanzar a Cabeza de Vaca una sola crítica contra el Senador zacatecano.  
 
Restan 103 días para que Cabeza de Vaca deje el poder, tiempo que se antoja insuficiente para que el gobernador pueda resolver todos sus asuntos pendientes antes de abandonar su oficina de palacio. 

Sin embargo, con lo que se contentan sus colaboradores más cercanos no es que solucione sus pendientes, sino que no agrave más los que ya tiene. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Lalo Gattás, el desaparecido alcalde de Victoria, volvió hacer el ridículo al acusar una campaña en su contra. 

Es lo que tiene la falta de ocupación de quien vive como fugitivo, la menor provocación causa paranoia. 

Así que anótele el punto a Arturo Soto, quien logró nuevamente que Gattás se lanzara en contra de sus compañeros de partido. 

Y es que el alcalde fugitivo no entiende que lo que necesita hoy Morena es la unidad, especialmente en el recinto legislativo, y no una cacería de brujas producto de sus miedos e ignorancia. 

2) Como si no tuviera suficientes problemas, Cabeza de Vaca abrió un nuevo frente, pero esta vez al interior de su partido, instigando la campaña en contra del dirigente nacional Marco Cortés. 

Cabeza le está tendiendo la cama al escudero de Ricardo Anaya, y es que ocupa su puesto para llegar vigente al 2024. 

O creía que los recientes ataques contra el dirigente nacional eran pura casualidad. 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), rindió un homenaje póstumo al Dr. Manuel Ceballos Ramírez, reconocido investigador, académico, historiador y cronista tamaulipeco.

Como parte de este homenaje, que tuvo como marco el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas celebrado en esta capital, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, hizo un reconocimiento a la memoria del Dr. Manuel Ceballos Ramírez, tras leer una semblanza en la que se realzó la trayectoria del destacado académico y cronista de Nuevo Laredo.

 “Quiero extender a todos los participantes de tan solemne acto, mi reconocimiento por sus reflexiones sobre la vida y obra de tan distinguido universitario”, dijo el Rector. 

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Dr. Octavio Herrara Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, fungió como moderador del homenaje, el cual contó con la presencia de amistades, conocidos y simpatizantes del investigador.

Apoyos a familias afectadas por lluvias en Tamaulipas, refleja gobierno humanista de Claudia Sheinbaum: Américo

-Se dispersan 98.5 MDP a 12 mil 316 familias de Reynosa y Río Bravo

Reynosa, Tamaulipas. – La presidenta Claudia Sheinbaum sigue atenta de las familias de Tamaulipas y la entrega de apoyos económicos y de enseres domésticos a quienes sufrieron afectaciones por las inundaciones es una muestra más de su gobierno humanista, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Todos juntos le podemos decir desde Tamaulipas, desde Reynosa, presidenta, presidenta, presidenta, muchas gracias presidenta», expresó el gobernador ante miles de familias que coreaban el nombre de Claudia… Claudia, desde el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Al encabezar junto con la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el delegado federal de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, el inicio de la entrega de un total de 98.5 millones de pesos a 12,316 familias de Reynosa y Río Bravo, el gobernador dio a conocer también la puesta en marcha de un plan en coordinación con la CONAGUA y la Secretaría de Recursos Hidráulicos para hacer un diagnóstico situacional de todos los drenes y evitar en lo posible nuevas inundaciones.

Destacó el titular del ejecutivo estatal que, a treinta días de las inundaciones se cumple el compromiso de la presidenta y reconoció, asimismo, el trabajo de la SEBIEN, a cargo de Ariadna Montiel.

Villarreal Anaya entregó de manera simbólica a cuatro beneficiarios un apoyo en efectivo de 8 mil pesos para la limpieza de los hogares afectados por las inundaciones y el vale por un paquete de enseres domésticos que consta de un refrigerador, estufa, colchón, vajilla y abanico. Reiteró, también, el agradecimiento a la presidenta de México porque, a través de los programas de Bienestar, Tamaulipas recibe más de 20 mil millones de pesos, beneficiando a 450 mil tamaulipecos y tamaulipecas.

«Ella encabeza ahora esta transformación que estamos haciendo en nuestro país, una transformación en donde el quehacer de nuestras instituciones está buscando siempre el beneficio de las personas», agregó.

Por su parte, la doctora María de Villarreal hizo un reconocimiento a todas las familias de Reynosa porque entre todos han contribuido a salir adelante y los exhortó a seguir unidos y continuar las tareas de limpieza.

«Me da gusto estar con ustedes y aquí vamos a seguir, tanto el gobierno, el gobernador, con todo su equipo y el DIF estatal siempre aquí. Aquí todos juntos podemos muy bien. Los queremos mucho», mencionó.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, destacó el trabajo de todos los Servidores de la Nación que contribuyeron a realizar el censo en 61 colonias de Reynosa y reconoció también las gestiones del gobernador del Estado, así como la coordinación y el trabajo conjunto con el DIF Estatal, la Secretaría de Bienestar del Estado y la Coordinación de Protección Civil.

«Hay que decirlo con todas las palabras, hay una gestión importante, la gestión del doctor Américo Villarreal que desde aquí yo fui testigo de la llamada que hizo, esa llamada que destrabó, esa llamada que ayudó, esa llamada que sirvió para que todo llegara en tiempo y forma», indicó.

A nombre de las y los beneficiarios, la señora María Magdalena Santiago Olmedo, recordó cómo aquella noche del 27 de marzo, la lluvia acabó con sus bienes materiales, pero gracias a la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal han podido recuperarse.

«Gracias en el nombre de todos los habitantes, los ciudadanos de aquí, de Reynosa, su casa. Por eso, nos sentimos muy agradecidos. Para nosotros va a ser demasiada ayuda, de cómo queramos empezar nuevamente. Infinitamente, mil gracias doctor. Reynosa, su casa», mencionó.

MÁS DE 1,600 FAMILIAS DE RÍO BRAVO TAMBIÉN RECIBEN APOYOS

Posterior a este evento, el gobernador y la presidenta del DIF Estatal también supervisaron la entrega de apoyos a familias de Río Bravo.

 En el gimnasio «Las Liebres», la señora Blanca Núñez Longoria agradeció a nombre de las más de 1,600 familias afectadas por las lluvias en este municipio, el apoyo de Claudia Sheinbaum y de Américo Villarreal.

«Gracias por la atención que han tomado; en Río Bravo ya no somos un pueblo olvidado, ya somos un pueblo apoyado que en los momentos más difíciles tenemos las manos que nos brindan el apoyo y que nos hacen llegar el apoyo a nuestras casas, a nuestros seres queridos para beneficiarnos en lo que más hemos sufrido que son daños de nuestro hogar», dijo.

En ambos eventos también se contó con la asistencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno del Estado, Silvia Casas González.