La estrategia fallida de Cabeza de Vaca

a

A Cabeza de Vaca se le acaba el tiempo como gobernador y son muchos los asuntos que deja inconclusos. 

De todos ellos, hay tres en los que ha enfocado sus esfuerzos en esta etapa final de su sexenio: cubrir su salida, limpiar su imagen y crear un clima de ingobernabilidad para la próxima administración estatal. 

Estos tres temas no son aleatorios, comparten algo en común: son los pilares en los que Cabeza de Vaca basa su estrategia para convertirse en candidato presidencial en 2024. 

Sí, por más ridículo que parezca Cabeza de Vaca insiste en su delirio, como si el 5 de junio jamás hubiera ocurrido. 

De eso se trata la ofensiva contra Morena en el Congreso del Estado. Cabeza de Vaca necesita a los diputados para que lo protejan, pero también para que se conviertan en un obstáculo para el próximo gobernador. 

No hay que ir muy lejos para entenderlo, su meta es lograr lo que el PRI y el PAN están haciendo contra Samuel García en Nuevo León, con el agregado de que en Tamaulipas Cabeza ya controla al Poder Judicial y a sus Magistrados.

Por eso, a juicio de sus asesores, la tarea más difícil que tiene el reynosense es la de limpiar su imagen. 

Así que no es ninguna casualidad que el principal consejero y abogado de Cabeza de Vaca, Roberto Gil Zuarth, haya emprendido una campaña en contra de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación.

Porque fue gracias a las investigaciones de Santiago Nieto en la UIF, que el Congreso de la Unión pudo desaforar a Cabeza de Vaca, proceso que sigue a la espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia.

Cabeza de Vaca ya perdió la batalla mediática contra Santiago Nieto, y como prueba están los resultados de las elecciones de 2021 y 2022 en Tamaulipas. Por eso ahora ya no es Cabeza quien sale a golpear en los medios de comunicación a Nieto, sino Gil Zuarth. 

La imagen de Cabeza de Vaca está tan devaluada políticamente que resulta inefectiva, igual que su defensa en contra de las acusaciones de la UIF, así que ahora intentan dañar la imagen de Santiago Nieto para así desestimar las acusaciones contra el gobernador.

Falacia ad hominen - tu quoque: argumento que consiste en rechazar un razonamiento, o considerarlo falso, alegando la inconsistencia de quien lo propone. 

Cabeza no puede ser culpable, porque Santiago Nieto lo es más. Esa es la primicia con la que Gil Zuarth y compañía planean limpiar a Cabeza de Vaca ante la opinión pública. 

Lo que no calcularon estos operadores, es que con la ofensiva en su contra están legitimando a Santiago Nieto ante los ojos de López Obrador. 

El ex fiscal cayó de la gracia del Presidente al pertenecer al grupo compacto de operadores de Ricardo Monreal. Esta guerra fría entre Monreal y AMLO es lo que mantenía en la congeladora a Santiago Nieto, hasta ahora. 

Nieto se ha mantenido disciplinado y ha guardado silencio de todo lo que sabe, que no es poco. 

Y si últimamente ha estado bajo los reflectores es precisamente porque ha salido a defenderse de los señalamientos de Gil Zuarth, quien convenientemente ha recibido información de manera anónima contra Nieto, o al menos eso es lo que asegura el calderonista. 

Defensa que ha sido bien vista desde Palacio Nacional, y que fue respaldada por el propio Presidente, cuando felicitó a los tamaulipecos por salir a votar en la pasada elección, donde Américo Villarreal ganó con una diferencia de más de 80 mil votos. 

Eso es lo que logró Cabeza de Vaca con su ofensiva, acercar a Santiago Nieto y a López Obrador, y de paso separar a Nieto de Ricardo Monreal. O acaso a escuchado lanzar a Cabeza de Vaca una sola crítica contra el Senador zacatecano.  
 
Restan 103 días para que Cabeza de Vaca deje el poder, tiempo que se antoja insuficiente para que el gobernador pueda resolver todos sus asuntos pendientes antes de abandonar su oficina de palacio. 

Sin embargo, con lo que se contentan sus colaboradores más cercanos no es que solucione sus pendientes, sino que no agrave más los que ya tiene. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Lalo Gattás, el desaparecido alcalde de Victoria, volvió hacer el ridículo al acusar una campaña en su contra. 

Es lo que tiene la falta de ocupación de quien vive como fugitivo, la menor provocación causa paranoia. 

Así que anótele el punto a Arturo Soto, quien logró nuevamente que Gattás se lanzara en contra de sus compañeros de partido. 

Y es que el alcalde fugitivo no entiende que lo que necesita hoy Morena es la unidad, especialmente en el recinto legislativo, y no una cacería de brujas producto de sus miedos e ignorancia. 

2) Como si no tuviera suficientes problemas, Cabeza de Vaca abrió un nuevo frente, pero esta vez al interior de su partido, instigando la campaña en contra del dirigente nacional Marco Cortés. 

Cabeza le está tendiendo la cama al escudero de Ricardo Anaya, y es que ocupa su puesto para llegar vigente al 2024. 

O creía que los recientes ataques contra el dirigente nacional eran pura casualidad. 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), rindió un homenaje póstumo al Dr. Manuel Ceballos Ramírez, reconocido investigador, académico, historiador y cronista tamaulipeco.

Como parte de este homenaje, que tuvo como marco el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas celebrado en esta capital, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, hizo un reconocimiento a la memoria del Dr. Manuel Ceballos Ramírez, tras leer una semblanza en la que se realzó la trayectoria del destacado académico y cronista de Nuevo Laredo.

 “Quiero extender a todos los participantes de tan solemne acto, mi reconocimiento por sus reflexiones sobre la vida y obra de tan distinguido universitario”, dijo el Rector. 

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Dr. Octavio Herrara Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, fungió como moderador del homenaje, el cual contó con la presencia de amistades, conocidos y simpatizantes del investigador.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.