La campaña del miedo

Como lo adelantó en su rueda de prensa del pasado martes, el gobernador Cabeza de Vaca puso en marcha una campaña de persecución en contra de sus opositores políticos para inhibir las críticas a su gobierno. 

Cabeza de Vaca quiere retener a los tamaulipecos como rehenes hasta el último minuto de su administración, y para eso utiliza como arma la amenaza de la violencia y de un peor futuro. 

Utilizar campañas del miedo como esta tiene varios problemas, empezando por la credibilidad del emisor. 

Después de seis años de padecer su gobierno y sus promesas incumplidas, nadie le cree a Cabeza de Vaca. 

Un segundo problema es que espantar con un mal gobierno no sirve de mucho cuando los tamaulipecos vivimos hoy bajo un régimen de terror político de abusos e intimidación. 

El miedo a un mal gobierno desaparece cuando ya se vivió uno, y el de Cabeza de Vaca es de los peores.

El tercer problema es que el gobernador cree que los hombres y mujeres de Tamaulipas son unos cobardes. 

Lo que no entiende Cabeza de Vaca es que su despotismo no produce miedo, sino rabia y coraje, hartazgo y frustración, que se han ido acumulando en una sociedad agraviada. 

Así que cuando una campaña tiene tantos problemas, está claro que no puede ser efectiva. 

Sin embargo, las campañas que utilizan el miedo como su principal oferta tienen otro defecto si no se ejecutan correctamente, y es que además de ser inefectivas resultan contraproducentes. 

Esto ocurre porque cuando los ciudadanos se dan cuenta que están siendo engañados crean un efecto de rechazo más fuerte, es decir, provocan una convicción mayor en contra de quienes buscan aterrorizarlos.  

¿Qué motivó la campaña del miedo de Cabeza de Vaca en contra de los tamaulipecos? El temor que tiene él sobre su futuro inmediato, provocado por las investigaciones en su contra.  

Pero por qué iba tener miedo una persona que se dice inocente. A menos, claro, que no lo sea. 

Cabeza de Vaca está acostumbrado a utilizar la violencia política como un recursos electoral, la diferencia de entonces con el presente es que ahora no tuvo empacho en reconocerlo: “para todos tengo eh”, presumió como cuando el abusador se enorgullece de sus fechorías. 

La premeditación sin embargo, deja claro que el gobernador se sabe acorralado, de ahí su desesperación.

Porque para Cabeza de Vaca lo que está en juego no es una gubernatura, sino su libertad.

Por eso cuando restan 4 meses y medio de su administración se pone a hacer campaña como si él fuera candidato. 

Pero no lo hace reconociendo sus errores, al contrario. Le duele más aceptar su fracaso, y por eso vuelve a la ofensiva prometiendo ‘golpes’ más fuertes. 

Pensará seguramente que la Federación está atada de manos. 

Lo que no quiere reconocer Cabeza de Vaca es que en Tamaulipas el hartazgo a su gobierno es más grande que el miedo. 

No hay secreto, está cosechando lo que él mismo sembró. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El segundo y último debate de los candidatos a la gubernatura de Tamaulipas será el próximo domingo 22 de mayo. Restan 17 días para que terminen las campañas y 20 días para la votación. 

2) Directivos, personal docente y alumnado del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (CENDI UAT) ofrecieron el tradicional homenaje a las madres que conforman esta dependencia universitaria. 

Mediante un emotivo programa, el evento reunió la participación de todos los alumnos de este centro infantil, quienes dieron vida a los superhéroes más conocidos, demostrando así sus habilidades artísticas y trasladando a la audiencia a un mundo de la fantasía y color a través de sus bailes. 

El festejo se desarrolló en las instalaciones de esa dependencia universitaria ubicada en la zona centro de Ciudad Victoria, con la asistencia de la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, Directora del CENDI UAT, quien estuvo acompañada por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; y la Mtra. Juana María Villanueva Puga, supervisora de la quinta zona escolar de educación inicial.

En su mensaje, la titular del CENDI dio a las madres festejadas la bienvenida a un programa lleno de color y alegría, y resaltó que dicho festival “es un momento para ver a cada uno de los pequeños participar, promover los valores de gratitud y amor; pues cada baile es hecho con cariño y en reconocimiento a todas por su esfuerzo y dedicación diarios”.

La presentación contó con todas las medidas de seguridad sanitaria requeridas para su realización de manera presencial; por lo que, dando cumpliendo a los protocolos para la asistencia reducida de aforo, el festival se desarrolló en dos funciones.

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá cien por ciento en línea a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). "

La nueva carrera es un innovador programa académico que marca un nuevo capítulo en la educación superior a distancia y consolida el compromiso de la UAT con la transformación digital y la inclusión educativa, ofreciendo una opción de formación flexible, moderna y alineada con las demandas del futuro.

El programa consta de nueve periodos semestrales, y está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y uso de herramientas digitales de vanguardia para la solución de desafíos actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Busca preparar a una generación de expertos capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos educativos innovadores, adaptativos y sostenibles en entornos virtuales, con una visión ética, humanista y de compromiso social.

Entre las asignaturas clave del plan de estudios destacan Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales, pilares que impulsan la formación de líderes en el uso responsable y creativo de la tecnología para el aprendizaje.

Las preinscripciones se encuentran abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del proceso formativo inicial, se desarrollará un curso propedéutico en línea, del 18 al 21 de noviembre, para familiarizar a los aspirantes con las herramientas digitales y el modelo educativo virtual que caracteriza a esta licenciatura.

El examen de admisión (EXANI II) se aplicará en línea el 20 de noviembre, brindando mayor accesibilidad a estudiantes de diferentes regiones.

Para informes e inscripciones, comunicarse al correo electrónico escolares.fceh@uat.edu.mx o vía WhatsApp al 834 428 4617. También están disponibles los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318, además pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.