La buena fe no es suficiente

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador construirá el presupuesto federal del próximo año sobre ‘la buena fe’ de los ciudadanos. 

Y no es en sentido figurado. El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, en voz de Ricardo Monreal, plantea la creación de la Ley de Fomento de la Confianza Ciudadana, con la cual se busca establecer un nuevo modelo de cobro de impuestos basado en el principio de buena fe. 

Lo que significa que los dueños de un negocio se tendrán que inscribir en un padrón, y bajo protesta de decir verdad aceptarán conocer las leyes y reglamentos, además de contar con los permisos y requisitos necesarios para cumplir legalmente con su actividad. 

Esto, dicen los Senadores de Morena, en congruencia con el anuncio de AMLO de suspender la vigilancia y la fiscalización a establecimientos mercantiles y de servicios. 

Así que de lo que se trata es que los empresarios y emprendedores de todo México sean justos, honrados y decentes, interpreten la ley de buena fe e interpongan el interés general sobre el particular a la hora de pagar sus contribuciones a la Hacienda Pública. 

Muy bonito para ser verdad. 

Aunque todavía es muy temprano para hacer un juicio de lo que proponen AMLO y MORENA, y es que apenas han hecho el anuncio pero sin dar mayores detalles. 

De entrada parece una gran contradicción que mientras el presidente electo está ocupado en reducir los costos superfluos y onerosos del gobierno federal, hasta el punto de poner un tope a los salarios de la burocracia, por el otro incentive a la población a dejar de contribuir en su justa proporción al bienestar general. 

En el cobro de impuestos la Hacienda Pública es como los casinos: la casa siempre gana, así que solo podemos asumir que en esta propuesta del gobierno federal entrante hay gato encerrado. 

La desaparición de la vigilancia y fiscalización de establecimientos no parece tan descabellada si se toma en cuenta que los procesos electrónicos que sigue Hacienda facilitan el cruce de información entre establecimientos de forma casi inmediata.

Así que la llamada fiscalización está literalmente a unos clicks de distancia entre las autoridades y los contribuyentes. Ahí no hay mucho misterio. Aunque sí incentivos para que los que operan al margen de la ley lo sigan haciendo, de ahí la importancia del nuevo padrón. 

Padrón que tampoco tiene secretos, pues tal parece que este será el mecanismo que utilizará el gobierno de AMLO para aplicar el llamado borrón y cuenta nueva de los establecimientos que operan de manera irregular y que no pagan impuestos. 

Algo similar al programa ‘Crezcamos Juntos’ del actual gobierno federal, que tiene como principal objetivo la incorporación a la formalidad de las unidades económicas. 

En donde surgen más dudas es en la parte donde los contribuyentes aceptarán de buena fe reconocer los reglamentos, obligaciones, leyes y sobre todo sanciones. 

Porque hasta los contadores tienen que estudiar cada año los cambios en materia de recaudación, la famosa miscelánea fiscal. Así que suponer que cualquier mortal está al día en estas disposiciones es ser extremadamente optimista.

Eso sí, esta aceptación de buena fe facilitaría a las autoridades sancionar cualquier falta u omisión, pues de haber alguna infracción por parte del contribuyente esta sería intencional de acuerdo al criterio anunciado.

Así que tal parece que estas nuevas disposiciones de la Ley de Fomento de la Confianza Ciudadana son una trampa para la fiscalización no de individuos sino de grandes empresas que buscan cualquier resquicio legal para incumplir con el espíritu de la ley.

Todo esto todavía son asegunes, y es que hasta que MORENA y el presidente electo no den más detalles, no podemos tener certeza de los planes de AMLO para el paquete hacendario y el presupuesto del próximo año. 

De lo que sí estamos seguros es que esta nueva Ley de Fomento tiene como objetivo recaudar más impuestos, no menos. Y si parece lo contrario, de eso se trata, de engañar a las reces rumbo al matadero. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) La #FeriaTam2018 fue todo un éxito. No solo por el número de visitantes, sino por la calidad de los artistas, espectáculos, juegos y exposiciones que a lo largo de 17 días se presentaron en el recinto del parque Bicentenario. 

Por si fuera poco la #FeriaTam2018 también tuvo actividades con causa, que sirvieron para recaudar recursos para apoyar a los programas sociales que implementa el DIF Tamaulipas. 

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, y su esposa, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, presidieron la Tercera Subasta Con Causa a favor del DIF Tamaulipas, que permitió la recaudación de 4 millones 700 mil pesos para ser destinados en apoyo de los programas de atención del instituto.

Ante productores pecuarios y miembros de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) se subastaron 50 lotes de ganado bovino con alta calidad genética, de razas Charolais, Beefmaster, Brangus, Brangus Rojo, Simbrah y Brahman, con el objetivo de renovar o mejorar su hato para ser más competitivos y que fortalecer así el liderazgo en las razas que se producen en Tamaulipas.

“A través de estos dos años, hemos tenido la oportunidad de llevar a cabo diferentes subastas, se han recaudado un número importante de recursos, se han apoyado a mucha gente desde prótesis para niños y niñas, medicamentos, operaciones”, dijo mandatario estatal, a ganaderos tamaulipecos se ha sumado a esta gran causa.

En la tercera gran subasta ganadera, el gobernador García Cabeza de Vaca agradeció a los empresarios por el apoyo otorgado a los programas del DIF Tamaulipas.

2) El cortometraje ‘En mi propia piel’ dirigido por el alumno de la UAT Manuel Moctezuma Magaña, y producido en el Laboratorio de Cine Digital Emoción-arte de la Licenciatura en Ciencias de la comunicación de la FADYCS Tampico, recibió la distinción de ‘El mapache de oro’ categoría Mejor Actor, en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Cd. Madero. 

El cortometraje ‘En mi propia piel’ se puede apreciar en Youtube y forma parte de los seis trabajos presentados en este certamen por alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, en donde 23 propuestas fueron las que concursaron. 

 

 

 

 

 

 

 

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.