Judoca de la UAT conquista medalla de oro en la Supercopa de España

" El estudiante y deportista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Eduardo Sagastegui Becerra, obtuvo la medalla de oro en la XII Supercopa de España Junior, realizada en Gijón, donde compitieron más de 300 atletas provenientes de distintas partes del mundo. "

Con este destacado resultado, el joven universitario se convirtió en bicampeón de la Copa Española, consolidándose como uno de los máximos exponentes del judo universitario mexicano.

Este logro es fruto de su disciplina, esfuerzo y del acompañamiento de su entrenadora, la Sensei Cecilia Martínez Aguilera, quien dirige a la Selección Universitaria de Judo de la UAT.

Este triunfo de Sagastegui representa un motivo de orgullo para la comunidad universitaria y reafirma el compromiso del rector, Dámaso Anaya Alvarado, de impulsar y respaldar el talento deportivo de las y los estudiantes; fortaleciendo las estrategias de impulso al deporte, promoviendo la formación integral y el desarrollo competitivo de la juventud tamaulipeca en escenarios nacionales e internacionales.

Durante la competencia, el judoca tamaulipeco mostró un desempeño sobresaliente. En las primeras rondas, superó a dos representantes de la región de Asturias y posteriormente venció al competidor de Valencia, asegurando su paso a las fases finales. En la semifinal derrotó a Carlos Martín Torres, de Aragón, y en la gran final se impuso ante Darío Ortiz Solana, de Cantabria, para proclamarse campeón absoluto de la justa internacional.

Actualmente, Eduardo Sagastegui Becerra cursa el tercer semestre de la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje que imparte en línea la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, programa que le permite continuar su formación académica mientras mantiene su preparación deportiva de alto rendimiento en Europa, representando con orgullo a la UAT en competencias internacionales.

Fortalece Tamaulipas la cooperación interestatal en la gestión del agua durante sesión del Consejo de Cuenca del Río Bravo

Fortalece Tamaulipas la cooperación interestatal en la gestión del agua durante sesión del Consejo de Cuenca del Río Bravo

El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la sesión del Consejo de Cuenca del Río Bravo, encabezada por el presidente del Consejo, Eduardo Ortegón Williamson, con la presencia de consejeros y vocales gubernamentales de los estados de Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

Monterrey, Nuevo León.- El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la sesión del Consejo de Cuenca del Río Bravo, encabezada por el presidente del Consejo, Eduardo Ortegón Williamson, con la presencia de consejeros y vocales gubernamentales de los estados de Durango, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario Raúl Quiroga Álvarez, vocal gubernamental de Tamaulipas, destacó la importancia de optimizar las inversiones destinadas a la recuperación y sostenibilidad de la cuenca, subrayando que el uso eficiente de los recursos hídricos es clave para lograr un desarrollo equilibrado entre las entidades que la conforman.

Durante la sesión, representantes del Banco de Desarrollo de América del Norte realizaron la presentación del Fondo de Resiliencia Hídrica, un mecanismo financiero orientado a fortalecer proyectos de infraestructura y gestión del agua en la región fronteriza, con énfasis en la eficiencia y la sostenibilidad.

Durante la sesión, los integrantes del Consejo acordaron que la Gerencia Operativa será el organismo encargado de gestionar y administrar los recursos vinculados a la cuenca, así como de suscribir el Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de la Gerencia Operativa, con el fin de mejorar la planeación y ejecución de proyectos.

Asimismo, se acordó solicitar formalmente a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que establezca una definición técnica del término “sequía extrema”, contemplado en el Tratado de Aguas de 1944, con el objetivo de precisar sus condiciones de aplicación.

“Es un término que está como una entelequia en el tratado, que no sabemos que quiere decir exactamente, y que necesitamos que se defina para beneficio de los estados de la cuenca”, enfatizó Quiroga Álvarez.

Además, el Consejo acordó la instalación de un grupo especializado en distribución del agua, que abordará los temas relacionados con la asignación y manejo del recurso, conforme a lo establecido en el Tratado de 1944.

Finalmente, se determinó la creación de un grupo técnico de trabajo para el análisis de la nueva Ley General de Aguas y las propuestas de modificación a la Ley de Aguas Nacionales, con el propósito de fortalecer el marco normativo y la gobernanza hídrica del país.