ITCA inicia formación de mediadores comunitarios en Jiménez

Jiménez, Tamaulipas.- Dando continuidad a los esfuerzos trazados por el gobernador Américo Villarreal, para que los proyectos culturales sean un detonador de transformación social desde y para las comunidades en el estado, este fin de semana el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) llevó a cabo el primer Taller Gratuito para Mediadores Comunitarios en Jiménez, Tamaulipas.

«Le tenemos mucho cariño a Jiménez y queremos trabajar con ustedes en un proyecto enfocado justo en cómo les gustaría a ustedes que fuera la comunidad en su ciudad. Hemos escuchado los dones que tiene cada uno de ustedes y todos son valiosos en la construcción de comunidad», expresó durante una de las jornadas el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda, quien refrendó con las y los jimenenses, el compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de su Secretaría de Bienestar Social por atender directamente las necesidades en cada región.

«No importa la edad, desde los más chiquitos hasta personas de la tercera edad; hacer comunidad es justo eso, la oportunidad de participar en un proyecto para su ciudad que van a diseñar ustedes mismos, la comunidad», agregó Romero- Lecanda.

COMPARTIR Y CONECTAR CON LA IDENTIDAD

El taller realizado del viernes 16 al domingo 18 de mayo en las instalaciones del Museo Casa del Conde, en Jiménez, corrió a cargo del promotor cultural Pepe Galván, quien cuenta con una amplia trayectoria en procesos culturales comunitarios en el norte y centro del país y regresó a Tamaulipas para impartir este curso, cuya finalidad es preparar a personas de la comunidad como mediadores, que se conviertan en futuros agentes culturales de cambio.

«La actividad se diseñó para brindar herramientas que permitan desarrollar sus habilidades personales y comunitarias, esto para fomentar aspectos como el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural local y acciones que enriquezcan a la comunidad», explicó por su parte, Varinia Aznar, coordinadora de Proyectos Especiales y Cultura Comunitaria del ITCA, quien también formó parte de la capacitación.

Personas de todas las edades se dieron cita en el recinto, incluida la alcaldesa de Jiménez, Corina Garza Arreola, quien estuvo al pendiente del desarrollo de este taller.

Cabe destacar que esta capacitación brinda seguimiento al denominado Nido Comunitario en el municipio, el cual continuará formándose en conexión entre el gobierno, los mediadores comunitarios y la comunidad misma.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.