Invita SEBIEN a conferencia magistral

Invita SEBIEN a conferencia magistral

La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Dijo que esta conferencia está dirigida a todo público, y en especial al personal de la Secretaría de Bienestar Social, así también al Colegio de Tamaulipas y a universidades, a quienes se invita a conectarse a la pagina de internet; https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgsrikFuzTXLoPlRdSJYVe2VD93BQDitYGfm-N1XFhk066Jw/viewform?usp=publish-editor, para realizar el registro.

Una vez realizado el registro se hará llegar por correo electrónico el link de la página en donde se desarrollará la reunión a través de la plataforma Meet, la cual iniciará a las 11:00 de la mañana.

Al mencionar que la medición se considera indispensable para perfeccionar las políticas públicas del bienestar, dijo que esto permite el mejoramiento, diseño y ejecución de acciones que garanticen el acceso real a derechos y reducir desigualdades estructurales.

Como se sabe desde el presente año, el INEGI tiene la responsabilidad de llevar a cabo la medición multidimencional de la pobreza, por lo que subrayó que es importante conocer resultados y estar al día para poder evaluar y corregir lo que sea necesario para avanzar en el bienestar económico de la población.

“Estamos atentos a los informes, datos, y como en este caso a conferencias emitidas por especialistas del INEGI, para tener certeza de cómo vamos con los programas sociales que de manera muy significativa impulsa nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal Anaya para el bienestar de las y los tamaulipecos, en especial para las personas en situación vulnerable”, expresó Casas González.

La Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, actual titular de la Unidad Especializada para la Medición de la Pobreza al interior del Inegi, es Licenciada en Administración Pública por El Colegio México, Maestra en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Princeton, y doctora en Ciencia-Política Comparada por la Universidad de Notre Dame.

De 2012 a 2016 fue directora del Center for Learning on Results and Evaluation (CLEAR) sede regional para América Latina.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.