Invita la UAT a participar en el encuentro nacional de biocombustibles

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Instituto de Energía, y la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno de Tamaulipas, llevarán a cabo el Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas 2025, los días 4 y 5 de septiembre, en las instalaciones del Campus Tampico. "

Este encuentro está dirigido a la iniciativa privada, a la comunidad estudiantil y la ciudadanía en general, para que conozcan el futuro de los biocombustibles en nuestro estado.

Con ese motivo, las instituciones organizadoras hacen extensiva la invitación para asistir y participar en este evento que tiene como objetivo visibilizar soluciones tecnológicas, analizar modelos de negocio innovadores y revisar proyectos exitosos en materia de biocombustibles y bioenergéticos, con miras a promover el desarrollo sostenible del sector energético en Tamaulipas y en el país.

Participan también como aliados estratégicos el Instituto Mexicano del Petróleo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y la plataforma CNBIOGAS.

Se espera la asistencia de más de 300 representantes de los sectores público, privado y social involucrados en el desarrollo de energías alternativas, así como académicos, estudiantes, investigadores, empresas e instituciones interesadas en proyectos y modelos de negocio sustentables.

El primer día de actividades incluye tres conferencias magistrales, dos paneles temáticos y una serie de talleres enfocados en procesos innovadores y sostenibles dentro del sector. El segundo día ofrecerá la continuidad de los paneles, espacios colaborativos y una sesión de conclusiones, con el propósito de consolidar estrategias conjuntas para el fortalecimiento de los biocombustibles en México.

El banner informativo y el enlace de registro de asistencia está publicado en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas. Para más información, comunicarse al teléfono 834-318-9354 Ext. 56707 o al 55-4348-5214, así como al correo electrónico matilde.aleman@tamaulipas.gob.mx.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.