Invierte Gobierno del Estado 264 MDP en infraestructura educativa para la zona centro de Tamaulipas

Invierte Gobierno del Estado 264 MDP en infraestructura educativa para la zona centro de Tamaulipas

Durante los primeros tres años del gobierno encabezado por Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) han impulsado el rubro educativo con una inversión total de 264 millones de pesos (mdp) en la zona centro de Tamaulipas, de los cuales 251 millones se destinaron a obra y 13 millones a mobiliario y equipamiento para centros escolares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Durante los primeros tres años del gobierno encabezado por Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) han impulsado el rubro educativo con una inversión total de 264 millones de pesos (mdp) en la zona centro de Tamaulipas, de los cuales 251 millones se destinaron a obra y 13 millones a mobiliario y equipamiento para centros escolares.

El director general del ITIFE, Sergio Oliverio Castillo Sagástegui, informó que, dentro de la inversión en obra, en educación básica se destinaron 182 MDP; en media superior 31 MDP; y el nivel superior 37 MDP.

“Estas acciones reflejan la visión humanista del Gobierno de Tamaulipas: priorizar espacios dignos, seguros y funcionales que impulsen el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiantado”, señaló.

Destacó que los beneficios alcanzan a las comunidades escolares de Ciudad Victoria, Abasolo, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Villa de Casas y Villagrán, mediante obras de construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, techumbres, cercos y redes eléctricas, así como la entrega de mobiliario y equipo que responden a las necesidades de cada plantel.

“Con el liderazgo del gobernador y el trabajo coordinado con la Secretaría de Obras Públicas, seguimos reduciendo rezagos y modernizando la infraestructura física educativa en el centro del estado, para que nadie se quede atrás en su derecho a una educación de calidad”, agregó Castillo Sagástegui.

Con esta inversión, el Gobierno del Estado consolida la transformación educativa en la zona centro de Tamaulipas y mejora las condiciones de aprendizaje de miles de niñas, niños y jóvenes.

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma», los foros se llevarán a cabo en campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante. Además, se desarrollará una audiencia pública en la capital del estado, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, realizará las audiencias donde participarán organizaciones sociales y políticas, centros de educación e investigación y legisladores, así como con especialistas y académicos en las que se abordarán 14 temas.

Los temas a debatir son: Libertades políticas; Representación del pueblo; Sistema de partidos; Financiamientos y prerrogativas de partidos; Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; Efectividad del sufragio; Regulación de la competencia político-electoral; Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; Propaganda de poderes y organismos públicos; Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; Requisitos de elegibilidad; Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Las conclusiones de los foros, audiencias y mesas de debate de todo el país serán presentadas a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en enero de 2026.