Investigadoras de la UAT participan en el panel “La mujer y la niña en la ciencia"

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron en el panel de cambio climático organizado por el Gobierno del Estado a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de visibilizar sus aportaciones en torno a temas medioambientales y crear referentes femeninos para la infancia.

El panel fue impartido en el auditorio del Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX) a estudiantes de secundaria, bachillerato y nivel superior, con la participación de las doctoras Yolanda Mendoza Cavazos, Juana María Coronado Blanco y Yuridia Bautista Martínez, todas ellas docentes de la UAT, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Durante su intervención, las investigadoras expusieron el impacto que causa el cambio climático desde tres perspectivas diferentes: El plan para lograr un futuro mejor, las repercusiones en las poblaciones de animales y el impacto en insectos.

Por su parte, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT, dio a conocer las acciones concretas que se realizan, vinculadas a los esfuerzos globales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estipulados en la Agenda 2030 a favor del desarrollo y prosperidad de las personas y el planeta.

De igual manera, la Dra. Yuridia Bautista Martínez, profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicó a los asistentes el impacto que causa el calentamiento global en la agricultura, detallando el trabajo que realiza en calidad e inocuidad de alimentos de origen animal.

Por último, la Dra. Juana María Coronado Blanco, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, dio a conocer las acciones que estudiantes de la Universidad implementan en torno a la importancia que tienen los insectos como polinizadores y su papel en las comunidades de plantas.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".