Investigador de la UAT recibirá el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2024

" El Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recibirá el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2024, en reconocimiento a su trayectoria científica. "

El galardón que otorgan el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) será entregado al investigador este viernes 1 de noviembre a las 10:00 horas en el Polyforum de Ciudad Victoria, en una ceremonia que presidirá el gobernador Américo Villarreal Anaya.

            El Dr. Jiménez Andrade se hizo acreedor al premio en la categoría Ciencia, modalidad Individual, en virtud de sus logros y liderazgo en estudios sobre el dolor oncológico y artrítico, así como en el desarrollo de estrategias terapéuticas y ensayos clínicos innovadores.

            En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado le ha expresado su felicitación y reconocimiento al connotado investigador de la UAT por esta importante distinción, resaltando su compromiso por generar nuevos conocimientos y contribuir con la Universidad en la formación de profesionales y nuevos investigadores.

Con maestría y doctorado en Farmacología, y una estancia posdoctoral en la Universidad de Minnesota, el Dr. Juan Miguel Jiménez actualmente es profesor en la UAT y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el nivel III.

            Sus proyectos han generado financiamientos de organismos nacionales e internacionales que han contribuido a fortalecer el Laboratorio de Farmacología y a crear la Unidad de Densitometría y Microscopia de la UAT, única en la región noreste del país, para desarrollar investigación biomédica de frontera, así como generar y mantener educación de calidad.

           Además de formar estudiantes, ha dirigido múltiples tesis de licenciatura, maestría y doctorado, e impulsado a muchos jóvenes a hacer estudios en universidades de Dinamarca y Suecia.

          Cuenta con más de setenta artículos publicados, alrededor de cuatro mil citas y ha escrito diecisiete capítulos de libros, además de ser revisor de revistas científicas. También ha sido conferenciante dentro y fuera del país.

Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.