Intercambian docentes ideas y propuestas para construir el nuevo sistema magisterial

-Maestras y maestros tamaulipecos participaron en las mesas de trabajo para hacer propuestas para construir la nueva ley a nivel nacional

Tampico, Tamaulipas.– Con el objetivo de ser un espacio de diálogo, intercambio de ideas y propuestas para mejorar el sistema nacional para la carrera de las y los profesores, se realizó en Tamaulipas el “Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros”.

Docentes de todos los niveles educativos y de distintas partes del estado se reunieron en Tampico para participar en las mesas de trabajo y construir juntos el nuevo sistema para las y los maestros, abordando aquellas temáticas que consideran deben eliminarse o contemplarse en la nueva ley.

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, señaló que la construcción de un nuevo sistema de carrera para las y los maestros es una oportunidad histórica para replantear los mecanismos de acceso, promoción y desarrollo profesional del magisterio, garantizando así la equidad, la certeza jurídica y el reconocimiento a su vocación, incorporando la visión de las y los docentes y sus organizaciones sindicales.

Resaltó que Tamaulipas vuelve a figurar en el contexto nacional al ser una de las sedes de estos foros, los cuales son el resultado del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impulsar la construcción de un nuevo marco legal para las maestras y los maestros, basado en el diálogo y la participación de los docentes, las madres y padres de familia y la sociedad civil.

“Hoy en este foro reafirmamos el compromiso de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y de las y los tamaulipecos con nuestra presidenta y su visión, para impulsar la educación pública como pilar del desarrollo social y económico de nuestro estado y del país”, enfatizó.

Destacó que, desde la administración estatal, se implementan estrategias para fortalecer la educación pública, fomentando la participación docente y un mayor involucramiento de las comunidades respecto a las instituciones educativas.

Castillo Pastor refirió que el magisterio tamaulipeco se transforma día a día, siendo un referente a nivel nacional, organizado y proactivo, destacándose no sólo en la defensa de sus derechos, sino también en la disposición al diálogo y a la construcción de consensos.

“Que esta nueva ley sea de todas, de todos, sea más justa y equitativa. Muchas gracias por su compromiso, maestras y maestros de Tamaulipas, gracias por saber que con ustedes es posible la transformación, pero sin ustedes esta será imposible”, finalizó.

Entre las autoridades que acompañaron a la secretaria de Educación de Tamaulipas estuvieron Miguel Ángel Guerrero López, representante de USICAMM MX; Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE; y Nora Hilda de los Reyes, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Tamaulipas, entre otras.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.