INSTALA CONAGO COMISIÓN DE LITORALES Y PUERTOS

EL MANDATARIO PRESENTÓ UNA AGENDA DIRIGIDA A GARANTIZAR MEJORES CONDICIONES DE DESARROLLO DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS Y POR CONSECUENCIA LA OPORTUNIDAD DE UN MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.

Ciudad de México.-En el marco de la instalación de la Comisión de Litorales y Puertos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que preside el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el mandatario presentó una agenda de acciones encaminadas a fortalecer la operación de los puertos marítimos del país y con ello contribuir a su desarrollo económico.

 

FOTO 1

 

A la instalación de esta Comisión asistieron el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Héctor López Gutiérrez y la Secretaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Adriana Paulina teissier Zavala, además de otros mandatarios, Senadores y Diputados Federales.
 
Entre los aspectos que integran la agenda en materia portuaria de esta comisión de la CONAGO, el Gobernador de Tamaulipas propuso impulsar el desarrollo de los puertos en condiciones de competitividad, calidad y eficiencia y alinearlos a las comunidades portuarias mediante la conformación de un Pacto Nacional de Competitividad Portuaria y con el establecimiento de las mejores prácticas en materia de operación portuaria.

 

FOTO 2


 
También promover la autosuficiencia financiera de los puertos y coadyuvar a que las empresas que participen en el sector tengan finanzas sanas, mediante la implantación de esquemas de tarifas por Productividad en el uso de infraestructura y prestación de servicios.
 
Además, dijo que es necesario fortalecer la administración portuaria integral de los puertos más importantes del país y apoyar en la defensa de los intereses de la federación en el subsector marítimo portuario.

 

FOTO 3


 
Dijo que es importante mejorar el aprovechamiento del valor de los espacios portuarios para elevar la disposición de recursos destinados a nuevas inversiones e impulsar las actividades pesqueras y turísticas en los puertos no concesionados.

Todas esas acciones a realizarse de manera coordinada por parte de los tres niveles de gobierno para contribuir a un desarrollo sustentable del país en este rubro, que representa el 80% del volumen total de las exportaciones y es primordial para las industrias petrolera, química, petroquímica, automotriz, siderúrgica y pesquera.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.