INSTALA CONAGO COMISIÓN DE LITORALES Y PUERTOS

EL MANDATARIO PRESENTÓ UNA AGENDA DIRIGIDA A GARANTIZAR MEJORES CONDICIONES DE DESARROLLO DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS Y POR CONSECUENCIA LA OPORTUNIDAD DE UN MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.

Ciudad de México.-En el marco de la instalación de la Comisión de Litorales y Puertos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que preside el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el mandatario presentó una agenda de acciones encaminadas a fortalecer la operación de los puertos marítimos del país y con ello contribuir a su desarrollo económico.

 

FOTO 1

 

A la instalación de esta Comisión asistieron el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Héctor López Gutiérrez y la Secretaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Adriana Paulina teissier Zavala, además de otros mandatarios, Senadores y Diputados Federales.
 
Entre los aspectos que integran la agenda en materia portuaria de esta comisión de la CONAGO, el Gobernador de Tamaulipas propuso impulsar el desarrollo de los puertos en condiciones de competitividad, calidad y eficiencia y alinearlos a las comunidades portuarias mediante la conformación de un Pacto Nacional de Competitividad Portuaria y con el establecimiento de las mejores prácticas en materia de operación portuaria.

 

FOTO 2


 
También promover la autosuficiencia financiera de los puertos y coadyuvar a que las empresas que participen en el sector tengan finanzas sanas, mediante la implantación de esquemas de tarifas por Productividad en el uso de infraestructura y prestación de servicios.
 
Además, dijo que es necesario fortalecer la administración portuaria integral de los puertos más importantes del país y apoyar en la defensa de los intereses de la federación en el subsector marítimo portuario.

 

FOTO 3


 
Dijo que es importante mejorar el aprovechamiento del valor de los espacios portuarios para elevar la disposición de recursos destinados a nuevas inversiones e impulsar las actividades pesqueras y turísticas en los puertos no concesionados.

Todas esas acciones a realizarse de manera coordinada por parte de los tres niveles de gobierno para contribuir a un desarrollo sustentable del país en este rubro, que representa el 80% del volumen total de las exportaciones y es primordial para las industrias petrolera, química, petroquímica, automotriz, siderúrgica y pesquera.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.