INSTALA CONAGO COMISIÓN DE LITORALES Y PUERTOS

EL MANDATARIO PRESENTÓ UNA AGENDA DIRIGIDA A GARANTIZAR MEJORES CONDICIONES DE DESARROLLO DE LOS PUERTOS MARÍTIMOS Y POR CONSECUENCIA LA OPORTUNIDAD DE UN MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.

Ciudad de México.-En el marco de la instalación de la Comisión de Litorales y Puertos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que preside el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el mandatario presentó una agenda de acciones encaminadas a fortalecer la operación de los puertos marítimos del país y con ello contribuir a su desarrollo económico.

 

FOTO 1

 

A la instalación de esta Comisión asistieron el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Héctor López Gutiérrez y la Secretaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Adriana Paulina teissier Zavala, además de otros mandatarios, Senadores y Diputados Federales.
 
Entre los aspectos que integran la agenda en materia portuaria de esta comisión de la CONAGO, el Gobernador de Tamaulipas propuso impulsar el desarrollo de los puertos en condiciones de competitividad, calidad y eficiencia y alinearlos a las comunidades portuarias mediante la conformación de un Pacto Nacional de Competitividad Portuaria y con el establecimiento de las mejores prácticas en materia de operación portuaria.

 

FOTO 2


 
También promover la autosuficiencia financiera de los puertos y coadyuvar a que las empresas que participen en el sector tengan finanzas sanas, mediante la implantación de esquemas de tarifas por Productividad en el uso de infraestructura y prestación de servicios.
 
Además, dijo que es necesario fortalecer la administración portuaria integral de los puertos más importantes del país y apoyar en la defensa de los intereses de la federación en el subsector marítimo portuario.

 

FOTO 3


 
Dijo que es importante mejorar el aprovechamiento del valor de los espacios portuarios para elevar la disposición de recursos destinados a nuevas inversiones e impulsar las actividades pesqueras y turísticas en los puertos no concesionados.

Todas esas acciones a realizarse de manera coordinada por parte de los tres niveles de gobierno para contribuir a un desarrollo sustentable del país en este rubro, que representa el 80% del volumen total de las exportaciones y es primordial para las industrias petrolera, química, petroquímica, automotriz, siderúrgica y pesquera.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.