INICIAN EN TAMAULIPAS JORNADAS POR LA PAZ Y DIÁLOGOS CON EL GOBERNADOR

-Américo Villarreal Anaya se reúne con estudiantes, con quienes comparte el trabajo que ha colocado al estado entre los más seguros del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y los integrantes de la Mesa de Coordinación de Seguridad iniciaron las Jornadas por la Paz y sostuvieron un diálogo con estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias, quienes conocieron las acciones y el trabajo diario que ha permitido posicionar a Tamaulipas entre los diez estados más seguros del país.

Durante este encuentro, que forma parte de la estrategia gubernamental implementada por la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, para abordar las problemáticas de violencia y adicciones en los jóvenes, las y los estudiantes expusieron sus inquietudes y preguntas que fueron atendidas puntualmente por el mandatario estatal.

El gobernador destacó que trabajar en la construcción de la paz es una tarea en la que debe de participar toda la sociedad y demostrar que este es el camino que debemos de seguir para progresar con mayor bienestar y desarrollo.

Asimismo, exhortó a las y los jóvenes estudiantes a ser copartícipes a fin de contribuir con sus actos y conductas a la reconstrucción del tejido social.

“Nos da mucho gusto que nos visiten y sean el conducto para estar difundiendo estas acciones y estos esfuerzos que hace su gobierno para vivir con tranquilidad”, dijo.

Construir la paz, es un compromiso de toda la sociedad, es una obra que podemos hacer en forma conjunta y buscar que, con nuestros actos, nuestras conductas, no solo construyamos paz, sino que invitemos a otros a saber que este es el camino que debemos de seguir para progresar, expresó el mandatario estatal.

Acompañado por representantes de las fuerzas armadas e integrantes del gabinete de seguridad, el mandatario tamaulipeco destacó que gracias al trabajo diario que se realiza en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Tamaulipas se ha convertido en uno de los diez estados con menores índices delictivos y es el más seguro de la frontera norte del país.

“Gracias al esfuerzo de todos los presentes y con las autoridades con quienes estamos en contacto, ha sido posible que, luego de estar entre los cinco estados con mayor incidencia delictiva, ahora Tamaulipas está entre los diez estados más seguros del país”, mencionó Villarreal Anaya.

El gobernador reconoció que la tarea no está concluida, pero insistió en que trabaja y está atento para tratar de evitar que se presenten sucesos que lamentar y también para que no haya impunidad y se respete y se mantenga el marco de la ley.

En esta Jornada por la Paz, celebrada la mañana de este martes, en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) de esta capital, también participaron, entre otros: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; el general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48a. Zona Militar; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia; Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Programas Federales para el Bienestar.

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional. "

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región noreste, Dámaso Anaya dio la bienvenida a este acto, del cual, dijo, es trascendental para el futuro educativo regional y nacional.

Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.

Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.

Durante la sesión, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que la Comisión tiene como finalidad repensar y transformar los modelos educativos hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos, promoviendo programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, señaló que esta comisión regional forma parte de las seis que integran la asociación a nivel nacional, y servirá como plataforma de colaboración para proyectar políticas públicas, fortalecer la educación continua y vincular la formación profesional con las vocaciones productivas de cada región.

Las comisiones regionales, entre ellas la del noreste, integrada por universidades de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, permitirán contextualizar la oferta educativa conforme a las vocaciones productivas locales y sectores estratégicos nacionales, como electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital.