Inicia UPV con el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas

Inicia UPV con el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas

La Universidad Politécnica de Victoria (UPV) inició el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y la décimo séptima generación de la Maestría en Ingeniería, posgrados que buscan especializar al recurso humano que requiere Tamaulipas ante los nuevos retos tecnológicos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Politécnica de Victoria (UPV) inició el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y la décimo séptima generación de la Maestría en Ingeniería, posgrados que buscan especializar al recurso humano que requiere Tamaulipas ante los nuevos retos tecnológicos.

La maestra Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad; el doctor Enrique Rocha Rangel, titular de Posgrado y de la Maestría en Ingeniería, y el doctor Eddie Nahúm Armendáriz Mireles, coordinador del doctorado, presidieron la ceremonia de arranque de estos programas de posgrado ante la presencia del núcleo académico de ambas especialidades.

Torres Ramírez felicitó a las y los estudiantes por continuar con su formación académica y destacó que, con este tipo de especializaciones, la universidad continúa a la vanguardia en la preparación de profesionales de excelencia en la ciencia y la tecnología en Tamaulipas.

Señaló que las líneas de investigación que se cultivarán en ambos programas son: mecatrónica y ciencias computacionales, así como nanotecnología y materiales avanzados. Subrayó que estos campos traerán un enorme beneficio para las industrias, fábricas, empresas, dependencias gubernamentales y centros de investigación, al promover el desarrollo científico y tecnológico en la entidad.

“El objetivo de ambos programas de posgrado es formar profesionales con alta calidad académica e innovadora en ingeniería, capaces de abordar desafíos en sectores estratégicos de la industria y la investigación, para contribuir significativamente a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico de los sectores productivos de bienes y servicios”, enfatizó.

El Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas inicia con 13 estudiantes, quienes marcarán un precedente al ser la primera generación que se graduará en cuatro años. La Maestría en Ingeniería cuenta con 16 estudiantes y llega a su décimo séptima edición, con una duración de dos años.

Con la implementación de estos posgrados, la Universidad Politécnica de Victoria refrenda su compromiso de formar a profesionales con especialización en los ámbitos que requiere la entidad de acuerdo con su desarrollo, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ciudad de México.– El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En esta reunión participaron las y los rectores de las universidades que más se destacaron durante el último año, a través de sus logros académicos, administrativos y del incremento de su matrícula, características que cumplió de manera sobresaliente la UPALT, siendo una de las 50 instituciones elegidas de entre casi 200 existentes.

Ramos Sánchez informó que durante el encuentro, la presidenta escuchó de viva voz los casos de éxito de los titulares de las instituciones de educación superior y los exhortó a redoblar esfuerzos para que nadie pierda su derecho constitucional a la educación.

Dijo también que estuvieron presentes Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior; y Marlenne

Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Subrayó que su participación como rector de la UPALT en este diálogo con la presidenta es histórica, pues nunca se había convocado a un rector o exrector a un encuentro de esta naturaleza.

“La notoriedad de nuestra institución es gracias al apoyo firme de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya, quien nos dotó de las condiciones propicias para ser considerados en esta reunión con nuestra presidenta. En mis más de 15 años en el subsistema no hay registro de algo similar, por lo que es un hecho histórico”, resaltó.

El rector enfatizó que la UPALT tiene el 96 % de sus estudiantes becados, el 50 % de ellos con la Beca Jóvenes Construyendo Futuro. Además, cuenta con nueve profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), ha incrementado su matrícula en un 296 % en los últimos años y, para 2026, celebrará su XX aniversario con la apertura de posgrados, especialidades y una nueva carrera.

Ramos Sánchez agradeció el respaldo que la universidad recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y reiteró el compromiso de la institución de ser un referente de educación superior de calidad, acorde con las necesidades laborales y de desarrollo de la región.