Inicia Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025

Tampico, Tamaulipas.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha los trabajos de la Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería, en la que resalta el diálogo, la reflexión y la articulación entre profesionales, instituciones educativas y autoridades del sector salud.

La reunión de trabajo, correspondiente a este año, tiene como uno de sus propósitos alinear la formación del recurso humano, de acuerdo con las necesidades del sistema de salud en México.

En este evento, organizado por la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, el titular de Salud, resaltó el trabajo y humanismo de las y los enfermeros.

“Este espacio, está diseñado para mejorar los planes y estrategias de gestión que respaldan la profesión de enfermería, tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos de los profesionales de la salud y garantizar que los egresados tengan la capacidad de liderar, innovar y transformar los espacios en donde se desempeñan, con ética y principios de responsabilidad”, destacó.

Dijo que Tamaulipas se convierte en sede de este evento nacional y es un foro que permitirá continuar con esa vocación de conocimiento y liderazgo, para obtener un sistema de salud fuerte, justo y más humano como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En su discurso, reconoció el trabajo de los profesionales de la salud y en especial de las enfermeras y los enfermeros de México y de Tamaulipas, que, por su esfuerzo constante por la prevención, promoción y tratamiento de los pacientes, hoy más que nunca trabajan hombro con hombro y a la par de cualquier médico de cualquier hospital, y este tipo de actividades representan la unidad y el compromiso que se tiene con la transformación.

Por su parte la directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, agradeció la oportunidad de compartir con las 32 entidades para crear políticas de salud que permitan llegar a la mayoría de la población y agradeció al secretario de Salud, por establecer líneas de trabajo como son los programas de Estilo de Vida Saludable y por ser el único estado en donde se cuenta con una Subsecretaría de Enfermería, ya que “se trata de sumar talentos para el bienestar de nuestro país”.

La Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025, se lleva a cabo los días 4 y 5 de septiembre y está dirigida a los responsables estatales de enseñanza, grupos técnicos de evaluación de los planes y programas de estudios de enfermería; comités estatales interinstitucionales para la formación de recursos humanos en salud; directivos de escuelas y facultades de enfermería; coordinadoras de servicio social de instituciones educativas y de salud; y personal adscrito a las jefaturas de enseñanza e investigación de las 32 entidades federativas.

En este evento de índole federal, se presentan temas como Marco normativo referente a la formación de recursos humanos en enfermería; Importancia de la inclusión del proceso de atención de enfermería dentro de los planes y programas de estudio;  Educación interprofesional en áreas de la salud; Alineación entre necesidades de formación y requerimientos del mercado laboral; Situación actual en materia de formación de recursos humanos en enfermería de posgrado; El servicio social en enfermería: más allá del requisito, un compromiso con la transformación social; entre otros temas.

Al encuentro, asistió la consultora en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud México, Oliva López Arellano; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; la directora de la Facultad de Enfermería de Tampico, Tranquilina Gutiérrez Gómez y el representante personal de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Alberto García Porres.

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ciudad de México.– El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En esta reunión participaron las y los rectores de las universidades que más se destacaron durante el último año, a través de sus logros académicos, administrativos y del incremento de su matrícula, características que cumplió de manera sobresaliente la UPALT, siendo una de las 50 instituciones elegidas de entre casi 200 existentes.

Ramos Sánchez informó que durante el encuentro, la presidenta escuchó de viva voz los casos de éxito de los titulares de las instituciones de educación superior y los exhortó a redoblar esfuerzos para que nadie pierda su derecho constitucional a la educación.

Dijo también que estuvieron presentes Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior; y Marlenne

Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Subrayó que su participación como rector de la UPALT en este diálogo con la presidenta es histórica, pues nunca se había convocado a un rector o exrector a un encuentro de esta naturaleza.

“La notoriedad de nuestra institución es gracias al apoyo firme de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya, quien nos dotó de las condiciones propicias para ser considerados en esta reunión con nuestra presidenta. En mis más de 15 años en el subsistema no hay registro de algo similar, por lo que es un hecho histórico”, resaltó.

El rector enfatizó que la UPALT tiene el 96 % de sus estudiantes becados, el 50 % de ellos con la Beca Jóvenes Construyendo Futuro. Además, cuenta con nueve profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), ha incrementado su matrícula en un 296 % en los últimos años y, para 2026, celebrará su XX aniversario con la apertura de posgrados, especialidades y una nueva carrera.

Ramos Sánchez agradeció el respaldo que la universidad recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y reiteró el compromiso de la institución de ser un referente de educación superior de calidad, acorde con las necesidades laborales y de desarrollo de la región.