Inicia la UAT el ciclo de conferencias “Cátedra Inegi”

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró el ciclo de conferencias denominado “Cátedra Inegi”, que ofrece a la comunidad universitaria un programa de doce ponencias y una serie de talleres en temas de estadística sociodemográfica, económica, de gobierno, así como geográfica y de medioambiente. Las actividades, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) imparte por primera vez en Tamaulipas, se realizarán del 5 de septiembre al 29 de noviembre de 2022. En el evento de apertura efectuado en el Centro de Excelencia del campus Victoria, participó a distancia la Dra. Graciela Márquez Colín, Presidenta del Inegi, quien impartió por videoconferencia el primero de los temas, a estudiantes y docentes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV). la expositora abordó, entre otros aspectos, el funcionamiento, atribuciones y objetivos prioritarios del Inegi, constituido como un organismo público autónomo, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La Dra. Márquez Colín destacó la oportunidad de llevar a los universitarios la diversidad de temas que comprende la Catedra INEGI, y subrayó que, mediante este programa, el organismo cumple la función de ciudadanizar la información, es decir, acercar a la población en general los productos estadísticos de los temas de la vida cotidiana. Por su parte, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos dio el mensaje de bienvenida y agradeció a la presidenta del Inegi por colaborar con la UAT mediante este programa que contribuirá a fortalecer en la comunidad universitaria la cultura de la información y el análisis de los datos estadísticos. Asimismo, comentó que esta cátedra se realiza por primera vez en Tamaulipas teniendo como sede la Facultad de Comercio y Administración Victoria, y que las ponencias que se dicten dejarán conocimiento relevante para la comunidad docente, investigadora y estudiantil. Subrayó que la información del Inegi se refleja en los trabajos de investigación científica y académica que realizan investigadores de la UAT; de ahí la importancia de fortalecer la cultura del análisis de datos entre la comunidad universitaria. Se contó también con la asistencia del Ing. Leobardo Gaytán Guzmán, Director de la Región Noreste del Inegi, quien agradeció a la UAT por participar en estas acciones con el organismo nacional. El evento contó además con la presencia del Ing. Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal del Inegi en Tamaulipas; y por parte de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.