INICIA EN TAMAULIPAS PROGRAMA PIONERO PARA EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES DEL CAMPO

Se trata del Programa «Mujeres del Campo» que beneficia a mujeres del altiplano

Jaumave, Tamaulipas.- El Instituto de las Mujeres en Tamaulipas puso en marcha el “Programa Mujeres del Campo”, el primero en su tipo en la República Mexicana, y firmó el convenio con autoridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Ayuntamiento de Jaumave.

«Quiero decirles con orgullo que en ningún otro estado de la República Mexicana existe este proyecto de Mujeres del Campo», señaló la directora general del instituto, Dianaluz Gutiérrez Gonzáles, al tiempo que enfatizó que este programa, al igual que el de Mujeres 4 x 4, son únicos en el país.

En el salón de actos del parador turístico de Jaumave, se llevó a cabo el evento protocolario del programa, cuyo objetivo es fortalecer y enseñar capacidades técnicas para producir diferentes productos agrícolas, fomentar el desarrollo económico y social de las mujeres en áreas rurales, como estrategia para prevenir y disminuir la violencia.

«Antes, los apoyos del campo solo eran para los hombres y algunos hombres que eran consentidos, y ahora nos estamos dando cuenta de que el gobierno humanista que tanto ha insistido en posicionar el gobernador Américo Villarreal Anaya, es un gobierno que lleva beneficios y que no es solo de palabras», refirió Gutiérrez González.

El alcalde José Luis Gallardo Flores, agradeció al gobernador «por voltear los ojos a Jaumave para implementar este programa de Mujeres del Campo», que mejorará la calidad de vida de las mujeres y que forma parte de las acciones del Gobierno del Estado para erradicar la violencia.

Al hacer uso de la palabra, Apolinar Molina Díaz, secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, señaló que el humanismo se hace realidad y considera a la mujer en el centro de los objetivos del gobierno de Américo Villarreal Anaya.

En nombre de las beneficiadas, Adela Escobedo Flores agradeció la oportunidad de participar en este programa que les permite aprender y reafirmar conocimientos.

«Mujeres del Campo» es un programa que consiste en capacitar a las mujeres en horticultura (siembra de hortalizas), impulsar su desarrollo humano y empoderamiento económico, encauzarlas a comercializar sus productos, y también adquirir conocimientos para prevenir la violencia.

La directora del Instituto de las Mujeres, Dianaluz Gutiérrez, explicó que se benefician 45 mujeres de los municipios de Tula, Jaumave y Güémez, quienes cada semana recibirán una beca de 900 pesos durante los seis meses que se impartirán los talleres.

Explicó que, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, se lograron obtener recursos a través del FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) para aplicarlos en este programa que fortalece y empodera a las mujeres del altiplano tamaulipeco, como parte de las acciones para disminuir y prevenir la violencia en su contra.

También estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento de Jaumave, Luis Juárez Castillo; la síndica,  Esperanza Martínez y la instructora Adriana Moreno además de las beneficiadas.

Celebran tradiciones en Torre Gubernamental con emotiva ceremonia y ofrenda en Día de Muertos

Celebran tradiciones en Torre Gubernamental con emotiva ceremonia y ofrenda en Día de Muertos

Con una emotiva ceremonia en un ambiente de respeto, color y tradición, en la que se rindió homenaje a compañeras y compañeros que ya han partido, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través de la Unidad Ejecutiva, instaló un altar de muertos en las oficinas de la Torre Gubernamental.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con una emotiva ceremonia en un ambiente de respeto, color y tradición, en la que se rindió homenaje a compañeras y compañeros que ya han partido, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través de la Unidad Ejecutiva, instaló un altar de muertos en las oficinas de la Torre Gubernamental.

El titular de la Unidad Ejecutiva, Samuel Alcantar Varela, destacó el valor de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana y fomentan la unión en la comunidad educativa.

“Hoy nos reunimos para celebrar esta hermosa tradición que nos distingue como país, una celebración que nos invita a recordar con alegría a quienes se adelantaron en el camino. Este altar es un símbolo de amor, gratitud y reconocimiento por las buenas acciones y enseñanzas de nuestros compañeros”, señaló.

Resaltó además la importancia de mantener la convivencia y el compañerismo entre las y los trabajadores de la Secretaría, pues son una familia educativa, y este tipo de encuentros recuerdan la necesidad de seguir cultivando los valores como el respeto, la solidaridad y el aprecio por la vida.

Durante la ceremonia también estuvo presente Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien acompañó a las y los asistentes en este emotivo homenaje, refrendando el compromiso de la dependencia con la preservación de las tradiciones mexicanas y el fortalecimiento del sentido comunitario entre el personal educativo.

En representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra, dirigió un mensaje en el que destacó la importancia de esta fecha emblemática para la cultura mexicana.

“Es un honor estar aquí y agradecer su presencia en esta conmemoración del Día de Muertos, una tradición muy significativa y representativa de los mexicanos. En este altar recordamos con amor a quienes ya no están físicamente, pero siguen vivos en nuestra memoria y en cada enseñanza que nos dejaron”, expresó.

Con este evento la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la Unidad Ejecutiva reitera su compromiso con la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad, la unidad y el respeto por la memoria de quienes han contribuido al desarrollo educativo del estado, acorde con la visión que impulsa el Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Américo Villarreal Anaya.